
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Solo hubo alzas muy puntuales por razones estacionales y la mayoría de los productos bajó de precio.
Nacionales13/11/2024El rubro alimentos y bebidas, clave para la inflación, subió solo 1,7% en octubre, muy por debajo del índice general, y permitió traccionar la baja los precios.
Si bien por razones estacionales hubo alzas muy fuertes, del 76% en el caso de limón, y del 36% en el del zapallo anco, el resto mostró estabilidad o incluso disminución en los valores.
Hubo baja del 1,6% en el caso de la harina de trigo, del 1,4% en fideos secos para guiso, del 0,2% en la paleta, del 0,3% en la nalga, del 0,2% en el cuadril, del 0,3% en la carne picada y del 0,7% en el pollo entero.
En tanto, el precio del pan francés subió 2,4%, por debajo del índice general, mientras que el asado se apreció 2,9%, por encima.
Los embutidos subieron por encima del índice general: la salchicha tipo Viena un 3,2%, el Jamón cocido 2,5%, el Salchichón 4,1% y el salame 4,1%.
En tanto, el aceite de girasol subió 5,1%, la leche fresca entera 2,4%, la leche en polvo bajó -2,5% y también retrocedió el queso cremoso, -0,2%.
La manteca no mostró variaciones mientras el dulce de leche subió 1,3% y el yogur firme un 3%.
Experimentaron alzas los huevos de gallina, 6,7%, la manzana deliciosa, 2,6%, la naranja, 3,7%.
También subieron la papa, 5,1% y la batata, 3,7%, pero bajaron la banana, -2,7%, la cebolla, -18,9%, la lechuga, -15,2% y el tomate redondo, -4%.
El azúcar bajó -1,5% pero la sal fina subió 5,8%.
Las gaseosas de base cola subieron 4,8% y el agua sin gas un 4,1%.
El café molido subió 3,1% y la yerba mate un 0,2%.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.