
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El programa tiene una duración de dos años, es gratuito y otorga puntaje al finalizarlo, y se llevará a cabo en Neuquén Capital, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Centenario y Añelo.
RegionalesLa Fundación Enseñá por Argentina anunció el comienzo de su convocatoria a docentes de enseñanza primaria de Neuquén que quieran contribuir en mejorar la problemática educativa argentina.
Quienes quieran sumarse deberán ser docentes de nivel primario, interinos y titulares. El programa está destinado a docentes de 5º, 6º y 7º año; especialistas de música, artes visuales, inglés y educación física; maestros de apoyo pedagógico (MAP) o bibliotecarios.
Los interesados en formar parte podrán inscribirse hasta mediados/fines de Enero a través de su página web en www.ensenaporargentina.org/postulate.php, escribiendo al e-mail [email protected] (Asunto: Postulante de NQN) o llamando al 011.5885.3503
Los requisitos para participar son: estar en ejercicio y contar con dos años de antigüedad, demostrar el compromiso para terminar el programa, participar de una charla informativa previa presencial o virtual, tener la disponibilidad para participar de un seminario presencial en enero-febrero de 2020 en la Ciudad de Buenos Aires y de una capacitación presencial en febrero de 2020 en Buenos Aires o Neuquén.
“Estamos muy entusiasmados por dar comienzo al proceso de convocatoria de los nuevos Profesionales de Enseña por Argentina. Queremos crear juntos las oportunidades para que todos los estudiantes de nuestro país desarrollen al máximo su potencial y sean protagonistas de sus vidas y agentes de cambio en sus comunidades”, indicó Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.
Enseñá por Argentina ofrece a profesores de educación primaria a participar de su Programa de Liderazgo Social y Educativo. Esta experiencia tiene una extensión de dos años durante los cuales los Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) enseñan y colaboran con proyectos dentro y fuera del aula, procurando así generar igualdad de oportunidades entre los estudiantes.
Los Profesionales seleccionados luego de un exhaustivo proceso recibirán capacitación continua durante dos años consecutivos, comenzando en febrero de 2020 con una capacitación inicial teórica/práctica de tres semanas y, durante los dos años siguientes, acompañados por un tutor en la reflexión de sus prácticas dentro del aula.
“Estamos muy emocionados con el lanzamiento de una nueva convocatoria para la próxima generación de PExAs 2020 (Profesionales de Enseñá por Argentina). Es un placer poder conocer a tantas personas comprometidas y entusiasmadas por asegurar que cada persona tenga la oportunidad de recibir una educación que le permita construir un proyecto de vida”, indicó Mario Bulloza, Gerente de Reclutamiento y Selección a nivel nacional de la Fundación.
En 2018, la convocatoria atrajo a un total de 2430 jóvenes de instituciones de todo el país, entre ellas las facultades de la Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta y Córdoba, UBA (Sociales, Derecho y Arquitectura), Universidad Argentina de la Empresa, Universidad del Salvador, Universidad Católica Argentina, Universidad de La Matanza, Universidad Siglo 21 y Universidad Nacional de Jujuy. Luego del proceso de selección, se eligieron 58 nuevos PExAs (Profesionales de Enseñá por Argentina) que se desempeñaron en 125 comunidades educativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Córdoba.
Durante 2019 un total de 106 PExAs se encuentran participando del Programa e impactando en más de 11.000 estudiantes”
Acerca de Enseñá por Argentina:
Enseñá por Argentina nació en agosto de 2009 con el objetivo de ser un movimiento que contribuya a transformar las aulas y el sistema educativo, para que todos los niños y jóvenes de Argentina desarrollen al máximo sus capacidades y tengan igualdad de oportunidades.
Desde entonces trabaja en contextos de vulnerabilidad social y educativa, involucrando jóvenes profesionales en las comunidades educativas que más lo necesitan, en una apuesta de colaborar con el trabajo docente del aula y en estrecha relación con los Ministerios de Educación locales. Adicionalmente, la propuesta aspira a generar una concientización entre graduados universitarios sobre la realidad educativa del país, y los invita a ser agentes de cambio en el largo plazo.
La Fundación es parte de la red internacional Teach For All (www.teachforall.org) en la cual más de 50 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes comparten el desafío de colaborar con la mejora en la calidad educativa.
Para más información sobre Enseñá por Argentina http://www.ensenaporargentina.org/
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.