El consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
Se derrumbó la venta de autos 0 km en noviembre
El sector experimentó un fuerte derrumbe en la comercialización. ¿Qué dicen los concesionarios?
Nacionales02/12/2024Para sorpresa de los especialistas, las ventas de autos 0KM experimentó una fuerte caída del 20,5% en noviembre respecto de octubre, de acuerdo con datos de la asociación ACARA.
El mercado de autos no logró recuperar lo suficiente en los últimos dos días hábiles y cerró este viernes con 35.364 unidades en el cómputo absoluto y 33.288 patentamientos en el segmento de los autos particulares y vehículos utilitarios.
Con relación al mismo mes del 2023, las ventas bajaron solo 1,7%.
La progresión del segundo semestre, el de la esperada recuperación del mercado, fue desde un mes negativo por mínimo margen en julio, con un -2,2%, que se convirtió en una suba del 5,2% en agosto, una muy importante, aunque coyuntural del 29,9% en septiembre, y nuevamente un 5,2% en octubre.
En el segmento de autos particulares y utilitarios livianos, la retracción fue mayor que en el absoluto de todas las categorías de vehículos, bajando a un -2,1 por ciento.
Para las terminales, el año se dividió en dos períodos. El primer semestre en el que se patentaron 182.000 vehículos y fue un 22,6% peor que el primer semestre de 2023, y la segunda mitad del año que se está desarrollando, en la cual ya se superaron las 209.000 y la referencia del año anterior era de 195.000 vehículos. La mejora del segundo semestre es del 7,5% interanual.
No obstante, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, consideró que las cifras de noviembre “son positivas ya que ingresamos a los dos últimos meses del año, que históricamente son los más bajos en números, con un mercado que continúa con una buena inercia de oferta y demanda”.
“Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor, algo auspicioso que se suma a una macroeconomía ya más estable, un dólar quieto, inflación a la baja y nuevos modelos de parte de las fábricas”, indicó.
Dijo que el objetivo del sector era concluir el año por encima de las 400.000 unidades y ya faltan pocas semanas para corroborarlo.
"Esto nos va a permitir proyectar un enero con un piso de 60.000 unidades y empezar a planificar un 2025 con un mercado de medio millón de vehículos patentados”, señaló Beato.
En el análisis por marcas, Toyota volvió a marcar la diferencia un vez más, anotando la venta de 7.148 unidades, lo que les permite mantener una participación del mercado del 21,5%, similar a la de los últimos meses, y que también se refleja en los once meses del año, donde vendieron 80.089 vehículos y tienen el 21,7 por ciento.
Entre el muy buen desempeño de la versión 2024 de la pick-up Amarok, la constante del SUV Taos nacional y el importante volumen de autos provenientes de Brasil, Volkswagen se volvió a quedar con el segundo puesto y mantenerse como escolta en la suma del año, en el que tiene un 16,5% del total de autos vendidos.
La tercera posición también sigue definida, en gran medida gracias a la primera parte del año, cuando todavía tenían el modelo más vendido del mercado.
Se trata de Fiat, que gracias al Cronos, se mantiene como la marca que completa el podio en el acumulado de los once meses y también de noviembre, con un 12,3% del mercado.
Peugeot se acerca y ya suma el 9,6% al ser cuarto en el mes y en el año, por delante de Ford y Renault que tienen el 9,1% y el 8,9% respectivamente.
Al momento de separar las ventas de acuerdo al modelo, el Peugeot 208 fue el vehículo más vendido del mes con 2.516 unidades, ganándole a la pick-up Toyota Hilux que registró 2.440, a la Volkswagen Amarok con 1.849 camionetas vendidas, al Toyota Yaris y sus 1.805 patentamientos y a la Ford Ranger con sus 1.769 unidades. A pesar de tener un buen mes, el Fiat Cronos quedó sexto con 1.726 autos entregados a sus propietarios.(NA)
El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% interanual en diciembre, según el Indec
Nacionales21/01/2025La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
Realizó el pago inicial de US$ 2 millones a la compañía CRCC. Serán destinadas al Ferrocarril San Martín
Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron 6,2% más que la inflación
Nacionales20/01/2025Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Requirieron que se ratifique la prisión preventiva impuesta a un varón, que junto a otras cinco personas se atacaron a tiros y una de ellas resultó herida. Además, está acusado por otros hechos de abuso de armas y amenazas.
Se desplegarán más de 750 efectivos por día en la Isla 132 durante la Fiesta de la Confluencia
Locales21/01/2025El operativo de especial incluirá 34 cámaras de seguridad, domos y drones. También se instalarán bases operativas del SIEN y Defensa Civil y personal municipal.
El gobernador destacó obras de importancia para la Región del Alto Neuquén durante la inauguración de una oficina de Turismo en Las Ovejas.