Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria sumó el tercer mes de crecimiento consecutivo
No obstante, preocupa la falta de reacción del consumo interno.
Nacionales06/12/2024La actividad industrial sumó el tercer mes consecutivo y se acerca a la fase de expansión de acuerdo al informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
“Las empresas indicaron una mejora significativa en la evolución de la Producción”, destacó la central fabril.
El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), que adelanta el ciclo de actividad industrial, registró una mejora por tercer relevamiento consecutivo, aunque se mantiene por debajo de 50 puntos (niveles de contracción) por décimo relevamiento consecutivo”.
“El indicador se situó en 49 puntos, una suba de 4,7 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior en julio”, indicó la encuesta del sector que realizó la UIA.
La mejora también se observa en los resultados del índice de producción que cae -6,2% interanual en el tercer trimestre vs. una contracción de 14,1% durante el primer semestre.
“Las empresas indicaron una mejora significativa en la evolución de la Producción”, señaló el informe que además precisó que “casi el 30% registró subas en la producción, superando a aquellas con caída (26,5%) por primera vez desde el relevamiento de julio de 2022”, indicó.
En cuanto a las ventas internas y exportaciones, todavía hay más empresas que registraron caídas, aunque la diferencia se acortó significativamente.
El 33,4% de las empresas reportó una caída en sus ventas internas, frente al 29,3% que indicó un incremento.
En el caso de las exportaciones, el 20,2% registró bajas, mientras que el 19,4% reportó subas.
Asimismo, la cantidad de empresas que incrementó su dotación de empleo fue superior a la que decreció (16,8% vs. 14,2%).
Por otro lado, “la encuesta reveló que la utilización de la capacidad instalada de las empresas se ubicó en un promedio de 58,8. Se trata de un nivel muy similar al registrado en el relevamiento de julio (58%)”. El documento reveló que “para el 70,5% de las empresas, la utilización fue menor a la que consideran como óptima”.
Dentro de ellas, “casi dos de cada tres esperan recuperar esos niveles recién en la segunda mitad del 2025 o después”.
En contraste con el relevamiento anterior, se incrementó dicho porcentaje (vs 55,7%), “marcando cierto retraso en la recuperación del uso de la capacidad instalada”.
Para la UIA “la caída de la demanda interna continúa” y es “la principal principal preocupación de las empresas”. Más de la mitad de las empresas la remarcaron como el principal tema.
Un 30,4% del total de las empresas relevadas apuntó a la baja en la demanda de otras industrias, mientras que un 20,5% señaló a la contracción de la demanda de los hogares.
Asimismo, el aumento de costos se ubicó en segundo lugar, afectando al 26% de las empresas.
Entre ellos, el costo salarial se destacó como el más relevante y además 1 de cada 3 empresas lo destacó como el más relevante, seguido por el costo de las materias primas e insumos nacionales
(21,8% de las empresas), costo energético (16,8%) y materias primas e insumos importados (10%).
Los resultados se desprenden de un relevamiento realizado a casi 850 empresas a lo largo de la primera quincena de noviembre.(NA)
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.