Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
En el mes de septiembre, 10 de 14 sectores mejoraron el número de ingresos tras meses de caída
Nacionales15/12/2024El empleo registrado durante los primeros diez meses de 2024, primer año del presidente Javier Milei, cayó en 129.780 puestos, aunque en septiembre se empezó a observar una recuperación.
Durante el noveno mes de 2024 inició una remontada con 9.640 puestos nuevos de trabajo registrado.
En el mes de septiembre, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, entre los que se destacan: Comercio (4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (2.402), Industria (1.625) y Construcción (1.130).
Sin embargo, en los primeros diez meses de la administración de Milei -salvo el caso de Comercio que registra un crecimiento de 3.077-, estos sectores llevan caídas acumuladas de 15.791, 26.733 y 65.323 puestos, respectivamente.
En términos proporcionales, los dos sectores más importantes en materia de empleo privado son Comercio (19,8%) e Industria (18,7%).
La industria perdió 27.733 puestos en estos diez meses y es el segundo sector más afectado, según datos oficiales recopilados por el centro CEPA a los que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
En lo que refiere a jurisdicciones, en septiembre de 2024, 20 de las 24 registraron recuperación de empleo.
Sin embargo, el 83% de las jurisdicciones se encuentra en niveles de empleo por debajo de noviembre de 2023 (registrándose pérdidas de hasta 11,5% del total de puestos privados como en Formosa).
En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a septiembre de 2024, 2.160.246 personas tienen al monotributo como su modalidad principal.
Esta categoría creció en 13.048 puestos en el último mes y 123.112 desde la asunción de Milei.
En la modalidad empleo en casas particulares, en septiembre 2024, se registran 449.708 puestos, 726 menos que en agosto.
En los diez meses de 2024, se destruyeron en esta categoría 14.285 empleos.
Además, en el sector público, en septiembre 2024, se cayeron 76 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales, siendo en total 38.609 puestos desde noviembre de
2023.
El empleo asalariado registrado entonces cayó 168.389 puestos los últimos diez meses, y en términos porcentuales la caída es mayor en el sector privado (-2,0%) que en el público (-1,1%).
En materia de salarios privados registrados, en septiembre, la evolución de la mediana salarial (4,5%) quedó por encima de la inflación (3,5%), en tanto que, el promedio salarial (3,1%) se ubicó por debajo.(NA)
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.