
Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
El PBI argentino creció 3,9% en el tercer trimestre 2024 respecto al segundo, pero cayó 2,1% interanualmente, afectado por la industria y la demanda.
Nacionales17/12/2024El Producto Interno Bruto (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9% en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Análisis Económico: Estimación del PIB en el Tercer Trimestre de 2024
Durante el tercer trimestre de 2024, la economía argentina ha enfrentado desafíos significativos, reflejados en una caída del PIB del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se debe a diversos factores que impactan tanto la producción como la demanda global.
Incidencias en la Caída Interanual del PIB
La industria ha sido uno de los sectores más afectados, mientras que el sector agropecuario ha mostrado un crecimiento notable, lo que contrasta con la tendencia general de declive en la economía.
Demanda Global
El análisis de la demanda global muestra un panorama mixto, con exportaciones en aumento mientras que el consumo privado y público continúan en declive.
Términos Desestacionalizados respecto al Segundo Trimestre de 2024
En comparación con el segundo trimestre de 2024, se observa un crecimiento en las importaciones y un incremento en el consumo privado, lo que sugiere una leve recuperación en ciertos sectores.
Formación Bruta de Capital Fijo en el Tercer Trimestre de 2024
La formación bruta de capital fijo ha mostrado un descenso preocupante, especialmente en los sectores de construcción y maquinaria.
Detalles sobre Maquinaria y Equipo
Este análisis muestra que tanto los componentes nacionales como los importados de maquinaria y equipo han sufrido caídas significativas, lo que podría afectar la capacidad productiva del país.
Equipo de Transporte
A pesar del descenso en el equipo de transporte nacional, los componentes importados han experimentado un aumento, lo que sugiere un cambio en la dinámica de inversión y consumo en este sector.
En resumen, la economía argentina enfrenta una serie de retos que afectan su crecimiento, con sectores como la industria y la construcción mostrando caídas significativas, mientras que el agro y las exportaciones ofrecen un rayo de esperanza en medio de la adversidad.
Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La subdirectora gerente del FMI elogió el rumbo económico argentino tras un encuentro con el ministro de Economía. “Nos alentó el progreso reciente”, afirmó.
El público interrumpió con gritos y silbidos la exposición de Cifelli en La Rural, especialmente cuando mencionó al presidente Milei y a su hermana Karina.
Los diputados Dayna Tavela y Maximiliano Ferraro, y por separado Pablo Carro, presentaron -iniciativas sobre presupuesto universitario.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
El Gobierno busca acelerar la fusión del INTA con el INTI y la CONEA en un nuevo organismo, lo que podría ocasionar 1500 despidos.
La mujer habría atacado a las víctimas porque presuntamente dijeron que su hija "se portaba mal".
La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Ingresos Públicos, entregó a la comisión vecinal del barrio Terrazas del Neuquén una Terminal de Gestión Tributaria (Tótem), que permitirá a los vecinos y vecinas acceder fácilmente a sus recibos de tasas municipales y abonarlos.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.