Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Mientras los especialistas alertan que el dólar está retrasado, hubo fuertes compras por parte de importadores y turistas.
Nacionales28/12/2024El Banco Central vendió esta semana más de US$ 800 millones, el mayor nivel con Javier Milei como presidente.
Tanto los importadores como los turistas están aprovechando la cotización de un dólar que está retrasado respecto de la inflación, según coinciden especialistas.
El dólar oficial minorista -sin los impuestos- cotizó a $1.000,90 para la compra y a $1.057,97 para la venta. En el Banco Nación, el billete operó en $1.011 para la compra y a $1.051 para la venta.
En el mercado paralelo, el dólar blue operó nuevamente por encima de los $1.200 para la venta.
El Banco Central cerró su participación en el mercado oficial con un saldo negativo de US$ 25 millones. Se trató de la tercera venta neta consecutiva y en la semana vendió u$s803 millones, récord de la era Milei.
Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se hundieron US$ 895 millones y terminaron la rueda en los US$ 31.524 millones, mínimo de casi tres semanas.
Según fuentes del BCRA, respondió a la combinación de la venta neta de la jornada previa, cambios en las cotizaciones de monedas y pagos a organismos.
El fin del impuesto PAIS abarató al tipo de cambio importador, concentrando algunas compras que venían pospuestas y la autoridad monetaria quedó en terreno negativo por primera vez desde septiembre, es decir, desde que empezó el blanqueo.
La alta demanda se habría explicado por la industria automotriz, y no debería repetirse en el corto plazo, estimaron fuentes oficiales.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.