Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Hugo y Facundo Moyano avanzan en el armado de un frente electoral por fuera del PJ junto a los gremios de las 62 Organizaciones.
Nacionales04/02/2025Hugo Moyano fue categórico. “Desde el movimiento obrero acompañamos al gobernador Kicillof” y destacó su apoyo al gobernador bonaerense por sobre la estructura de La Cámpora y la figura de Cristina Fernández de Kirchner.
No son novedades, los cuestionamientos de muchos sindicalistas de peso acerca de la coyuntura política electoral que atraviesa el partido justicialista luego de la gestión de Alberto Fernández que llegó al poder bendecido por Cristina.
“El dedo de Cristina nunca más” expresan los principales dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas cuyos referentes abogan por la unidad sindical y por la apertura para representantes de los trabajadores en la conformación de las listas partidarias.
Recientemente, hubo otro encuentro de la organización peronista, convocada por el representante de los taxistas, José Ibarra y por el jefe del sindicato de la ex AFIP, Julio Estévez (h) de la UPSAFIP, que reunió a los referentes sindicales con Hugo Moyano de Camioneros y Facundo Moyano del gremio de Peajes.
Luego de repasar la situación social, económica y laboral del país, se ratificó la intención de avanzar en un programa electoral que tenga al gremialismo como protagonista.
Si bien no trascendieron los nombres de candidatos ya se menciona al Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), al Laboralista, La Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) y el partido FE, entre otros. Además, se espera que se sumen referentes del peronismo que hoy están enfrentados "con el kirchnerismo”, explicaron.
Si bien no existe un respaldo explícito para Axel Kicillof, los sindicalistas consultados coincidieron en señalar que, "esperamos definiciones del gobernador de la provincia de Buenos Aires", en un claro mensaje de apoyo al desdoblamiento de los comicios en el ámbito bonaerense.
El que avisa no traiciona y el progresivo alejamiento de los sindicatos de la figura de Cristina Fernández continúa, día tras día.
En diciembre pasado, el taxista José Ibarra y Julio Estévez (h), prestaron sus consejos y la oficina principal del brazo político del mundo sindical, las 62 Organizaciones Peronistas, para que Héctor Daer y Hugo Moyano alcanzaran un nuevo acuerdo que dejará a la CGT unida y con sus dirigentes activos para enfrentar al “enigma” Milei y a la “terquedad” de Cristina Fernández que insiste en utilizar el dedo para ordenar al partido fundado por Juan Perón.
Porque las diferencias existen, entre los grandes jugadores de la CGT pero, frente al misterio de la popularidad de Javier Milei, de pie en medio de un severo ajuste en la población, y la reaparición de Cristina Fernández al frente del PJ nacional relegando la figura política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sirvieron de amalgama para sellar la unidad y reivindicar que “...el movimiento peronista tiene su fundamento en el pueblo trabajador organizado”.
Acerca del enigma Milei, Héctor Daer se había mostrado sorprendido por la vigencia de la popularidad de su gobierno que calificó como “...de ciclos que se dan en la ciudadanía” y que tienen su fundamento en el pésimo gobierno que le precedió.
Aquel compuesto por dos Fernández, Alberto y Cristina. Sin embargo, junto a Moyano llamó a no equivocarse a los trabajadores y en confiar en los tiempos sindicales que imprimen a las negociaciones los dirigentes cegetistas porque se está “...negociando contra el capital financiero no con aquel capitalismo que planta sus inversiones en suelo argentino” y, señaló, “se habla mucho de las similitudes de Milei con Trump. Pero Trump es empresario, tiene plata, invierte es dueño. Milei fue empleado”.
Pablo Moyano, el heredero díscolo
Ahora bien, a la organización político gremial peronista le surgió competencia auspiciada por Pablo Moyano. El hijo mayor de Hugo molestó a muchos de los sindicalistas presentes en la reunión por la corriente sindical similar que lleva adelante el hijo de Hugo.
Varios referentes aclararon que, “...cualquier otra corriente que se presente bajo el nombre de las 62 Organizaciones Peronistas no posee entidad jurídica ni histórica para el empleo de tamaño símbolo".
En este aspecto, apuntaron que "el apoyo de Pablo Moyano a una entidad de igual denominación compuesta por un conjunto de gremios aspirando a "apropiarse" del nombre de Las 62, va a contramano del apoyo que, como líder de Camioneros, Hugo Moyano brindó a las únicas 62 Organizaciones que la IGJ reconoce". Declararon que "el panorama muestra que la "autonomía" de Pablo Moyano responde más a su falta de responsabilidad en las decisiones sindicales y políticas del gremio".
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Es un dato clave para la estrategia oficial de sostener el equilibrio fiscal.
El temario también incluye el proyecto de juicio en ausencia y ley de reiterancia.
Estará en cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y se reunirá con Elon Musk.
Horacio Marín señaló que reducirá costos operativos para la estación de servicio.
Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
Ante las protestas que realiza un grupo de taxistas contra Apps de transporte, desde la Municipalidad de Neuquén se advirtió que no se permitirá el corte de calles ni que con sus acciones se interfiera en la cotidianidad de los vecinos y en la actividad comercial.
La Municipalidad de Neuquén informó que se pedirá una conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas por un grupo de guardavidas, en caso de no cumplirse las tareas correspondientes al operativo de seguridad balnearia.
La obra demandará una inversión de 12 mil millones de pesos y contará con 5 mil metros cuadrados. “Poder acordar y trabajar todos en conjunto es el camino que tenemos que seguir”, remarcó el gobernador Rolando Figueroa. lunes 03 de febrero de 2025