
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
La industria y la construcción tuvieron un 2024 para el olvido, en medio de las medidas de ajuste.
Nacionales09/02/2025La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caída que llegaron a tocar el 30%.
De acuerdo con las cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, y sufrió el peor comportamiento desde el 2002.
Peor le fue a la construcción. Como consecuencia de la parálisis de la obra pública, se derrumbó 27,4%, un nivel pocas veces visto.
Como dato positivo, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre, del 8,4%, tras sufrir una año medio de caída.
Además, mostró una mejor de 0,2% respecto de noviembre.
Según informes privados, comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales.
Los reportes consignan que la reactivación del crédito y el escenario de consolidación desinflacionaria consolidarían la recuperación.
En el 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron con bajas.
Cayeron materiales para la construcción (24,3%), el sector de maquinaria y equipos (18,6%), la siderurgia (17,5%), la industria textil (17,1%) y la producción de autos (11,3%).
La construcción, muy golpeada.
Por su parte, la construcción soportó la peor parte del plan de ajuste, con caídas también en el empleo.
Los costos del sector calculados por cl contado con liquidación subieron 22% por encima del promedio de los últimos cinco años.
El dato favorable es que repunta la demanda. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% en diciembre.
También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación).
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
El primer bimestre cerró con un alza del 3,1% frente al 2024
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Algunas coberturas fueron excluidas del servicio Premium sin que los usuarios lo sepan hasta que no surja una necesidad en medio del viaje.
Aumentó 0,7% interanual, según el INDEC.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.