![cayol](/download/multimedia.normal.855afdd2b760158e.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La ocupación hotelera durante la Fiesta Nacional de la Confluencia fue plena dando cuenta del impacto económico del festival en la ciudad de Neuquén.
La Fiesta Nacional de la Confluencia se consolidó una vez más como el evento más convocante de Argentina. Durante los cuatro días de celebración, 1.450.000 personas disfrutaron de los espectáculos de primer nivel, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.
Locales10/02/2025La Fiesta Nacional de la Confluencia se consolidó una vez más como el evento más convocante de Argentina. Durante los cuatro días de celebración, 1.450.000 personas disfrutaron de los espectáculos de primer nivel, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. En esta edición, se incorporó un escenario dedicado a la música electrónica, y el intendente Mariano Gaido anunció que en la próxima edición se sumará el Domuyo.
“Ya ingresaron 50 mil millones de pesos a la región, generando una economía del turismo que es una realidad”, destacó Gaido. En este sentido, subrayó la relevancia de este evento para el sector privado de la ciudad.
Resaltó también el reconocimiento que ganó la Fiesta Nacional de la Confluencia: “Es un evento que se ganó el respeto de toda la República Argentina”, y mencionó que varios artistas manifestaron que fue el evento más convocante en el que participaron.
Gaido elogió la organización del festival y agradeció el trabajo de la policía provincial, del sistema de salud y de todo el personal municipal. Además, destacó la diversidad de actividades que ofrece el festival, como Neuquén Emprende y la opción de disfrutar la ciudad desde las alturas con el SkyDreamer.
“Tenemos un evento que construimos año tras año y se posicionó como el festival más convocante del país”, agregó el mandatario municipal. También remarcó que este evento impulsó la economía local y benefició a la hotelería, la gastronomía y el comercio en general. “El 30% de las personas que asisten al festival provienen de otras localidades y países”, afirmó.
El jefe comunal subrayó, además, que Neuquén se convirtió en un referente a nivel nacional al ser el primer municipio en licitar públicamente la Fiesta. “La productora que ganó la licitación pagó a los artistas, a los vecinos y vecinas, y la Municipalidad no puso ni un solo peso. Además, la productora asume el riesgo con la venta de entradas”, explicó.
Adelantó que ya están trabajando en la próxima edición del festival y concluyó: “Estoy muy feliz porque lo logramos, cada uno de los neuquinos”.
Por su parte, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, reafirmó la importancia de la Fiesta Nacional de la Confluencia, destacando que “quedó demostrado que es la más convocante del país y un pulmón económico que genera 50 mil millones de pesos en la ciudad”.
También resaltó el éxito de los y las emprendedoras locales, quienes lograron excelentes ventas durante el evento. “Están muy contentos con las ventas, ya que para ellos es una oportunidad de darse a conocer. Además, este año tuvimos emprendedores del interior de la provincia”, comentó la funcionaria.
La ocupación hotelera durante la Fiesta Nacional de la Confluencia fue plena dando cuenta del impacto económico del festival en la ciudad de Neuquén.
Cada madrugada, un batallón de trabajadores municipales de limpieza urbana llegaba a la Isla 132 con sus herramientas para dejarla impecable y recibir espléndida a los miles de visitantes que disfrutaron de la Fiesta Nacional de la Confluencia, que convocó a artistas populares y a muy buenos de la región, ganadores del certamen Pre Confluencia.
El fiscal jefe Agustín García requirió hoy, en una audiencia de determinación de la pena, que se le imponga prisión perpetua a dos de los tres imputados que fueron declarados culpables por el homicidio de Lucas Telmo, cometido el 16 de febrero de 2024 en la Autovía Norte de Neuquén.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un varón por intentar asesinar a una mujer que es su pareja, en la ciudad de Neuquén.
El intendente Mariano Gaido recorrió este viernes la obra de repavimentación que se está ejecutando sobre la calle Islas Malvinas, en el tramo que va desde Avenida Argentina hasta Coronel Villegas.
Los intérpretes estuvieron a cargo de la segunda noche de la celebración Neuquina.
La Fiesta Nacional de la Confluencia se consolidó una vez más como el evento más convocante de Argentina. Durante los cuatro días de celebración, 1.450.000 personas disfrutaron de los espectáculos de primer nivel, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informan que se combatió el fuego durante toda la jornada.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anunció “una normativa liviana” para que el SENASA trabaje directamente con los productores frutícolas, ante las pestes que surjan, y también para realizar “la emisión de certificados fitosanitarios”.