
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Cubrir el cuidado de un niño ronda los 400 mil pesos
Nacionales19/02/2025El costo de criar a un niño en Argentina aumentó menos del 1% en enero respecto del mes anterior y registró una variación menor a la inflación, que fue del 2,2%.
Según la canasta de crianza difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los hogares necesitaron entre $393.523 y $490.614 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad.
¿Cuánto cuesta la crianza según la edad?
Recién nacidos (menores de 1 año): $393.523 (+0,26% respecto de diciembre)
Niños de 1 a 3 años: $467.113 (+0,29%)
Niños de 4 a 5 años: $390.009 (+0,44%)
Niños de 6 a 12 años: $490.614 (+0,43%)
¿Qué compone el costo de crianza?
El cálculo del INDEC incluye:
Bienes y servicios:
Alimentación
Vestimenta
Vivienda
Transporte
Salud
Costos de cuidado:
Salario del personal doméstico
Categoría: Asistencia y cuidado de personas
Régimen de Trabajo de Casas Particulares
En enero, los costos de cuidado se mantuvieron sin cambios, mientras que el aumento de la canasta estuvo impulsado por los bienes y servicios.
Suba interanual del 84%
En la comparación interanual, la canasta de crianza aumentó un 84%, con un mayor impacto en los costos de cuidado.
Un indicador clave para la economía familiar
El INDEC lanzó esta canasta en marzo de 2024 para visibilizar los costos económicos de la crianza, especialmente los vinculados a tareas de cuidado no remuneradas. Además, se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias.
(NA)
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.