
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
Nacionales19/02/2025La balanza comercial registró en enero un superávit de 142 millones de dólares, con un resultado positivo por decimocuarto mes consecutivo, de acuerdo con el relevamiento de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Indec.
En enero, las exportaciones totalizaron US$5.890 millones, lo que representó un aumento interanual del 9,1% impulsado principalmente por un incremento de 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída de 2,9%.
Las importaciones, en enero, sumaron US$5.748 millones, con un incremento interanual de 24,6%, explicado principalmente por un aumento de 37% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron un 9%.
La balanza comercial de enero registró un superávit de US$142 millones.
Intercambio Comercial Argentino
Indec
"En comparación con el mismo mes de 2024, el saldo se redujo en US$643 millones, principalmente debido al incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportadas, a pesar de un aumento del 6,7% en el índice de términos del intercambio", señaló el Indec.
Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 16,3% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de US$11.638 millones.
En cuanto a las exportaciones, todos los rubros registraron subas, salvo producos primarios, que disminuyó 5,4% (-US$88 millones) por un descenso de 11,7% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 7,2%.
El que más se elevó fue combustibles y energía, que llegó a US$879 millones, y representó un crecimiento de 23,7% (US$168 millones). Las cantidades aumentaron 33,7% y los precios descendieron 7,9%.
El mayor incremento se reflejó en petróleo crudo (US$236 millones).
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial fueron de US$1.418 millones y registraron una variación positiva de 16,4% con respecto a enero de 2024; mientras que las manufacturas de origen agropecuario alcanzaron US$2.069 millones y aumentaron 11,4%.
En cuanto a las importaciones por rubros, todos registraron subas con excepción de combustibles y lubricantes, que disminuyó 32,5%.
El uso económico que más creció fue el denominado "resto", con una suba de 122,6%, debido a la mayor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Se presentó el grupo que controlará la marca en Argentina: Prat Gay y el ex CEO de Toyota, en el directorio.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.