
Alberto Fernández apeló su procesamiento por violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales21/02/2025Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar.
Nacionales21/02/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) señaló en un informe que la distribución de los ingresos, dentro del total urbano, alcanzó a $619.602 por persona en el tercer trimestre del 2024.
El ingreso total por persona estuvo conformado por el ingreso medio de varones y mujeres.
Por el lado masculino, se registró un ingreso medio de $720.852, mientras que en el femenino fue de $519.897.
En cuanto a los ingresos totales por fuente, más de la mitad se debió a ingresos laborales (76,1%) y el resto en ingresos no laborales (23,9%).
En cuanto al ingreso medio del total de ocupados, que son 18,5 millones de personas, el total fue de $588.011 por persona.
Del total de ocupados, 8,5 millones de personas son asalariados con descuento jubilatorio e ingresos medios en la ocupación principal, teniendo un total de $781.652.
Y 5 millones de personas son asalariados sin descuento jubilatorio e ingresos medios de la ocupación principal, teniendo un total de $315.720.
En cuanto a nivel país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar ($785.641), seguido por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ($524.235) y Neuquén ($514.451).
Y en la distribución del ingreso total familiar de los hogares, la provincia de Buenos Aires encabeza con el 40,4%, seguida de la Ciudad de Buenos Aires (14%) y Santa Fe (8,2%).
La brecha de la media del ingreso total individual entre mujeres y hombres tuvo la mayor diferencia en la provincia de Santa Cruz, donde fue del 44,5%, siendo escoltada por Corrientes (34,8%) y la provincia de Buenos Aires (29,9%).
Y la media del ingreso total familiar de los hogares tuvo como líder a la Ciudad de Buenos Aires, teniendo un total de $1.868.462, seguida por Neuquén ($1.512.293) y Tierra del Fuego ($1.423.565).
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Se presentó el grupo que controlará la marca en Argentina: Prat Gay y el ex CEO de Toyota, en el directorio.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.