
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Regionales04/04/2025“Todas las decisiones que tomamos en nuestra gestión de gobierno están enfocadas en quiénes son los beneficiarios directos, en este caso son los alumnos y alumnas”, sostuvo la ministra de educación, Soledad Martínez, luego de participar del acto de apertura de sobres para la licitación pública denominada “ampliación de aulas y talleres para la EPET Nº 15 de Zapala para la construcción de aulas y talleres”, para la cual la provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos.
El acto, que tuvo lugar este viernes en Casa de Gobierno, contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa, el ministro jefe de gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, de la secretaría de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, el ministro de economía producción e industria, Guillermo Koening, el delegado de la región del Pehuén, Mario Bruce y representantes de la comunidad educativa como la directora, Silvia Palma y dos estudiantes de la institución: Dana Paredes y Tomás Maripan, de sexto año.
Al respecto los estudiantes agradecieron la convocatoria a formar parte del acto de apertura de sobres, ya que ellos tuvieron que cursar su secundario en aulas trailers.
“Queremos agradecerles por los chicos que están arrancando y que todavía les queda bastante tiempo en la escuela, la verdad que la ampliación era una necesidad, porque no es fácil estar día, tarde y noche en la escuela; la verdad que estar en un trailer a la mañana se congela, a la noche quizás también, así que el tema de la ampliación de las aulas viene genial”, señaló Dana Paredes, estudiante de sexto año de la EPET. Mientras que su compañero Tomás Maripan agregó “hacen falta esas aulas para todos los estudiantes que ingresen que como yo estuve seis largos años estudiando, trabajando y esforzándome para poder ser alguien”.
Soledad Martínez explicó que “Dana y Tomás, que nos acompañaron en la apertura de sobres, empezaron su secundaria usando esos trailers, fueron creo que la primera promoción que empezaron usándolos hace seis años. La escuela EPET tiene aulas que funcionan en dispositivos transitorios, así que es muy importante para nosotros sumar esta obra a las que ya tenemos en ejecución de escuelas de todos los niveles y todas las modalidades”.
Martínez sostuvo que “la inversión para esta ampliación de casi 600 metros cuadrados y de más de 1.500 millones de pesos, se costea íntegramente con recursos de todos los neuquinos y neuquinas”.
A su turno, la directora Silvia Palma indicó que “como escuela estamos orgullosos de los logros, agradecemos la pronta respuesta del gobernador y de la ministra que han estado acompañándonos en todo este tiempo”, y agregó: “Felices de que se haya logrado y de ver que se está haciendo efectivo, seguimos luchando por la educación pública”.
La obra
Dos empresas presentaron sus ofertas económicas para la ampliación del establecimiento, que se desarrollará en forma longitudinal en el sentido noroeste-noreste. Su proyecto arquitectónico comprende la construcción de dos aulas para el dictado teórico, y de cuatro talleres; además contempla dos módulos sanitarios para estudiantes, dos salas de máquinas, un depósito, dos preceptorías y una salida pensada como posible espacio conector para futuras ampliaciones de talleres.
La obra fue anunciada a principios del mes de marzo por el gobernador Rolando Figueroa, dando respuesta a una demanda de la comunidad educativa que lleva más de tres años; que como se destacó en esa oportunidad, es una de las 70 escuelas en la provincia que funcionan en trailers instalados en el pasado para reemplazar las demandas de infraestructura.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.