
Superávit comercial de US$608 millones en mayo con fuerte suba de las importaciones
Nacionales20/06/2025Se redujo casi 80% el superávit en comparación interanual
También se suma el impacto del aumento de los huevos.
Nacionales29/04/2025La economista Florencia Iragui, subrayó este lunes que el aumento en carnes y lácteos explica el 75% de la suba de la inflación en alimentos de abril que sería en torno al 3,4%.
“La carne a la cuarta semana tenemos un promedio de aumento de 6,9%. Va a haber que seguirlo. La carne es algo muy pesado en la canasta de los argentinos porque eso afecta bastante a la inflación”, señaló Iragui de la consultora LCG que realiza seguimientos de precios semanales.
En declaraciones a radio Colonia, explicó que los “lácteos, que también son relevantes en la ponderación que realiza el estudio, subieron 3%, algo por debajo de la suba general.
De esta forma, “carnes y lácteos explican el 75% del aumento en nuestro relevamiento de precios”, sostuvo la economista.
No obstante, aclaró que las primeras semanas del mes estuvieron impactadas por la incertidumbre sobre el progreso del plan económico y que luego se observó una estabilidad en los precios.
Al desglosar el comportamiento de los diferentes rubros que analiza LCG, el relevamiento indicó que en el cuarto mes del año solo dos de las diez categorías relevadas se ubicaron por encima del promedio, que termina el mes en 3,4%.
Así, el rubro carne duplicó el dato general al trepar 6,9% en las últimas cuatro semanas. Le siguieron los condimentos que escalaron 5,5% en el mismo período. Por el contrario, el aceite y las verduras registraron bajas de hasta 1,6% en sus precios.
En la medición semanal, la consultora remarcó que los precios de las 10 categorías que releva no registraron variaciones en los últimos 7 días, precisando que en ese lapso, seis categorías de productos básicos mostraron retrocesos de hasta 2,8% en sus precios, como en el caso del azúcar.
Este indicio de cierta estabilidad de los precios se da tras los idas y vueltas entre los supermercadistas y los proveedores por los aumentos que se querían aplicar luego de la salida del cepo cambiario y la variación en el valor del tipo de cambio.(NA)
Se redujo casi 80% el superávit en comparación interanual
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
La semana próxima se conocerá si el país deja de tener la calificación más baja del sistema para abrirse al interés de inversores internacionales.
La cifra marca un récord histórico y consolida el crecimiento del sector aerocomercial.
El Gobierno convocó a la primera reunión del Consejo de Mayo. Será el martes en Casa Rosada para debatir las reformas del Pacto de Mayo y la pelea por fondos.
El ex presidente acusa a su ex pareja por el delito de violación de secreto por los videos que filtró con Tamara Petinnato.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
El gobernador Rolando Figueroa inaugurará este viernes la obra y encabezará la celebración por el 70° aniversario de la Provincialización, que se cumplió el 15 de junio.
Con motivo del feriado de mañana por el Día de la Bandera, la Municipalidad informa el funcionamiento de los servicios públicos en la ciudad de Neuquén.