
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
Neuquén recibió a las delegaciones de gimnasia artística, atletismo y la natación adaptada. En simultáneo se compite en La Pampa y Río Negro. La ceremonia de apertura se realizó ayer en el estadio Ruca Che.
LocalesNeuquén recibió este jueves en su Estadio Ruca Che a los 360 deportistas de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, quienes hasta el domingo participarán de la etapa final del certamen de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025, que son organizados y desarrollados en diferentes sedes en conjunto por las seis provincias patagónicas.
Cabe recordar que la edición 2025 trajo como novedad la unificación de los juegos Ente Patagónico Deportivo (Epade), ParaEpade y Juegos Integrados Patagónicos (JIPA).
Neuquén como anfitriona, recibió las delegaciones de gimnasia artística, disciplina de los 3° Juegos Integrados de la Patagonia, y atletismo y natación para personas con discapacidad, enmarcadas dentro de los 6° Juegos ParaEpade.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “para nosotros estos son juegos muy importantes, primero porque al unificar varios juegos nos permitió optimizar mucho el manejo de los recursos y poder darle una mejor calidad de atención a todos los deportistas, no solo a los neuquinos, sino a quienes nos visitan”.
Recordó que “cuando comencé a trabajar con Rolo en el año 2005 se generaron por primera vez los Juegos Patagónicos; es la coherencia que hemos tenido a lo largo de los años y qué bueno que hoy 20 años después podamos generar estos nuevos juegos; uniendo varias competencias que se hacían antes acá en Neuquén”.
Corroza consideró que “esto es una oportunidad, primero para que los jóvenes puedan compartir, se puedan desarrollar con algo que es un derecho, que es el deporte para todos y para todas, y además trae otros valores que tienen que ver con el compañerismo, con el respeto, con trabajar en equipo”.
Por último, expresó que “el unir el deporte de personas con discapacidad y de personas que no tienen discapacidad también es muy importante, son juegos integrados y eso me parece que también genera otro tipo de vínculo entre los chicos y las chicas, es una gran oportunidad que tienen los jóvenes para poder desarrollarse en el deporte”.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, manifestó: “Estoy muy feliz por esta decisión de nuestro gobernador y de nuestra ministra de poder tener y ser partícipes de estos juegos por primera vez unificados”.
Agregó que “este es el resultado que los chicos y las chicas estén en el deporte, que puedan desarrollar una disciplina, la que les guste. Por eso tenemos distintas alternativas de juego como estos, como los para-Araucanía, los Evita y demás, que la provincia ha decidido poder competir y poder integrar a las personas y eso es lo más importante”.
Por último, destacó que “hoy podemos ver los chicos y las chicas que están felices y ese es el gran desafío que tenemos de llevar en el deporte, llevar la disciplina hasta el último rincón de la provincia. Es un gran desafío, pero lo vamos a lograr y lo estamos logrando”.
El destacado nadador Iñaki Basiloff estuvo presente en la ceremonia de apertura, y expresó que “estoy muy contento de estar acá, de poder acompañar a Neuquén y a todos los chicos. La verdad que es un torneo muy importante, así que espero que se pueda llegar de la mejor manera y que haya muy buenos resultados”.
“Espero que salga de la mejor manera porque son cosas que pasan muy de vez en cuando en la vida y son super disfrutables. Nada es imposible y con esfuerzo, con ganas, se llega muy lejos, así que nunca hay que abandonar los sueños”, remarcó.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; entre otras autoridades del Gobierno provincial. También participaron la secretaria de Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; los intendentes de Plottier, Luis Bertolini; de Senillosa, Lucas Paéz; de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez; de Vista Alegre, José Asaad; de El Cholar, Silvia Canales, y la presidenta de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Andrea Campos.
La competencia
Paralelamente al arribo de deportistas patagónicos, atletas de Neuquén viajaron hacia las ciudades de Santa Rosa (La Pampa) y Viedma (Río Negro) para competir en las restantes disciplinas que fueron distribuidas en ambas provincias de la zona Norte, correspondientes además de los juegos mencionados a los 18° Juegos Epade.
Cabe recordar que el primer tramo, en la zona sur, ya se cumplió a fines de abril con las disciplinas que recibieron las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la ciudad de Neuquén, el atletismo para personas con discapacidad se desarrolla en la pista de la Ciudad Deportiva, competencia enmarcada dentro de los Juegos ParaEpade, mientras que el Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero es el anfitrión de la natación disciplina incluida también dentro de estas competencias, reservadas para deportistas desde los 16 y hasta 25 años.
En tanto que en el CEF N°1 se desarrolla la competencia de gimnasia artística, disciplina para categoría Sub-17 de los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA).
Santa Rosa, La Pampa, recibe a las disciplinas de fútbol y natación, en el marco de los Juegos Epade y al tenis, de los Juegos JIPA.
La provincia de Río Negro es sede de tres disciplinas de los Juegos JIPA: el básquet 3x3 adaptado; tiro con arco y bádminton, estas dos últimas tanto para deportistas convencionales como para el deporte adaptado. Estas competencias se realizan en Viedma.
Por los Juegos Epade, dos serán las competencias programadas: el judo, en el balneario El Cóndor, ubicado a 31 kilómetros de la capital rionegrina, y el mountain bike, en Viedma y en San Javier, distante 30 kilómetros.
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
“Estamos peleando para que se encuentre un video que demostraría que Luciana estuvo retenida en un lugar”, expresó su madre.
Fue por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso, Maltrato y Discriminación en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio. El gobernador Rolando Figueroa compartió la jornada con vecinos y vecinas de toda la provincia y les agradeció por “este Neuquén que nos han construido”.
En esta oportunidad con la celebración del Día del Padre se suma. a las diversas actividades gratuitas impulsadas por la Municipalidad de Neuquén, una oferta gastronómica con menús exclusivos en los diversos restaurantes y bares de la capital.
Un hombre fue acusado por disparar contra una mujer y su hijo y lesionarlos, luego huir en una moto robada junto a su pareja y, tras chocar con un auto, obligar a su conductora a trasladarlos bajo amenaza. Finalmente, fue detenido por la policía, que constató que él tenía droga y su pareja, el arma de fuego.
El servicio de recolección de residuos “Puerta a Puerta” en Neuquén Capital ya recorrió 28 barrios en lo que va del año, y actualmente se encuentra limpiando en Canal V y Río Grande.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.