Tras medio siglo de espera, Mariano Moreno tendrá nuevo hospital antes de octubre

Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.

Regionales
regueiro

Tras una reunión de trabajo entre el intendente de Mariano Moreno, Javier Huilipán, y el ministro de Salud, Martín Regueiro, se definió un esquema de trabajo sanitario conjunto en beneficio de los habitantes de Mariano Moreno, Covunco Abajo y zona rural. Además, anticiparon que el esperado hospital local Dr. Carlos Burdes se inaugurará antes de octubre, saldando una deuda histórica con la población de la localidad.

La obra del nuevo hospital representa un salto cualitativo para la atención sanitaria de Mariano Moreno y zonas aledañas, en particular porque el edificio actual data de la década del 60.

"Diagramamos un esquema de trabajo en conjunto de manera mancomunada entre el Ministerio de Salud y el municipio a fines de fortalecer la salud pública en nuestra localidad", destacó Huilipán, quien subrayó la importancia de esta inversión en obra pública que lleva adelante el ministerio de Salud por decisión del gobernador Rolando Figueroa.

El nuevo centro hospitalario, esperado desde hace décadas por la comunidad, representa una inversión significativa que, según el intendente, "no se está realizando en otras provincias y significa mucho para un estado en el marco del federalismo y de las políticas públicas vigentes".

Por su parte, el ministro Regueiro detalló el alcance de la obra: "Incluye consultorios externos, parte de la guardia, servicios de odontología, estar para personal, shock room y un sector de observación". El funcionario destacó que esta renovación supone "un cambio muy grande para un hospital que, según contaba el intendente, desde los años 60 no ha tenido una obra tan significativa".

La nueva infraestructura abarcará aproximadamente 500 metros cuadrados, lo que representará "un impacto muy grande" para la comunidad. "Cualquiera que conoce Mariano Moreno y conoce hoy dónde funciona la guardia, se da cuenta del salto de calidad que significa para el sistema de salud", afirmó Regueiro.

El ministro enfatizó la importancia de la presencia estatal en estas zonas donde no existe oferta privada de salud: "Si no tuviéramos presencia del Estado, nadie más lo haría. Ahí no hay sector privado de la salud que tenga internación. Entonces, esto es: si no es el Estado, ¿quién lo va a hacer?".

Respecto a los plazos de conclusión, Regueiro aseguró que la obra estará terminada antes de fin de año: "Seguramente entre agosto, septiembre u octubre vamos a estar inaugurándola. Cuanto antes mejor, porque entendemos que la comunidad necesita que esa obra se termine con toda la implementación y toda la inversión también en el equipamiento que va a haber vinculado".

Te puede interesar
Lo más visto