
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Nacionales23/05/2025El senador Juan Carlos Romero reflotó un proyecto de su propia autoría que busca convertir el ley el Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich.
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Uno de los expositores fue el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras: "Es un muy buen programa del Ministerio de Seguridad, creo que lo positivo de hacerlo ley es que se le va a dar la visibilidad que tiene que tener a nivel nacional".
Al fin del encuentro, la senadora Losada manifestó que la idea es realizar una nueva plenaria con la participación de funcionarios nacionales, para luego avanzar en el dictamen para que quede habilitado su discusión en el recinto.
En los fundamentos del proyecto, Romero indicó: "Las desapariciones y extravíos de menores que no se esclarecen dejan al descubierto un fenómeno que debe ser abordado con todas las
herramientas del Estado, en articulación con las distintas jurisdicciones y en plena interacción con la sociedad civil".
"Por este motivo, resulta primordial profundizar los programas de búsquedas disponibles y
brindarles estabilidad jurídica, más allá de las gestiones políticas a cargo de los organismos que las llevan adelante", agrega el salteño en el texto.
Para Romero, resulta primordial darle fuerza de ley al programa "para que, a partir de la misma, se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina, donde la coordinación resulta crucial para salvar sus vidas".
"Distintas organizaciones dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente", añadió.
ALERTA SOFÍA es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentos y de violencia familiar y de género.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.