
Con la generación de 5.200 nuevos puestos de trabajo en tan solo un año, la provincia encabeza el crecimiento interanual del empleo asalariado formal, en un contexto nacional de caída.
El evento es organizado por Neuquén, Río Negro y La Pampa y busca promover la producción en la zona de forrajes de alta calidad.
Regionales27/05/2025Autoridades de Río Negro, Neuquén y La Pampa participaron en Cipolletti de la Expo Alfa Patagonia Norte, un encuentro que busca promover la producción de forrajes de alta calidad con capacitaciones y exposición estática de maquinarias e implementos, que es organizada por las tres provincias.
El evento, que cuenta con el acompañamiento del INTA, de Zille SA, de la Cámara Argentina de Alfalfa y de las Universidades Nacionales del Comahue, de La Pampa, del Litoral y de Villa María, contó con la participación del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck y funcionarios de las tres jurisdicciones involucradas.
En la jornada también los productores y empresas intercambian información sobre mejoramiento genético, mecanización, incorporación de tecnología, transporte y logística, mercado mundial y exportación.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, expresó que “en Neuquén apoyamos este tipo de cultivo porque creemos que el desarrollo económico de nuestra provincia tiene que estar en cierta medida apuntado hacia la producción”, y aclaró que “hoy en día nuestro principal recurso económico es la extracción de petróleo y gas; pero seguramente en algunos años ya no va a estar y tenemos que pensar en el próximo Neuquén; en el Neuquén que viene, y sabemos que es por el lado de la producción”.
Indicó que “hoy la provincia tiene 27 mil hectáreas bajo riego aproximadamente, de las cuales 8.000 tienen pasturas, así que tenemos mucho para crecer, tenemos las condiciones, la tierra, el agua, la gente y necesitamos que esta alternativa pueda desarrollarse”.
Y especificó que desde el gobierno “contamos con ciertos organismos que pueden ayudar al crecimiento de esta actividad: un banco provincial que puede asistir a los productores y el Centro PyME ADENEU, un organismo público-privado que puede trabajar en la interacción de estas actividades junto a la subsecretaría de Producción con acompañamiento técnico”.
Para finalizar resaltó que “con las hermanas provincias de Río Negro y La Pampa vamos a trabajar juntos, vamos a tomar las experiencias exitosas que ellos tienen y vamos a tratar de apoyar desde la provincia todo lo relacionado a la actividad productiva”.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck –que estuvo acompañado por el equipo del ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de su provincia-, agradeció el espacio al intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, y repasó la historia de la región. “Hay una historia muy importante alrededor de las pasturas: cuando empezaron a poblar nuestros valles, en la inmensidad de la nada, lo primero que sembraron fueron pasturas y empezaron a dar la primera identidad productiva a la zona”, dijo.
Recordó que después “pasamos por la vid y fuimos grandes productores de uva, luego empezamos con la tradicional pera y manzana, seguimos con cereza y frutos secos y, de alguna manera, en gran parte del territorio estamos volviendo al gran ciclo fundacional productivo que son las pasturas, por varios motivos, pero fundamentalmente por nuestra identidad productiva”, agregó.
“En épocas de cambio climático, con fuertes sequías o inundaciones, tener la posibilidad de tener el recurso agua con previsibilidad, manejo adecuado y responsable es una gran oportunidad”, concluyó.
Estuvieron presentes también la gerente de Centro PyME ADENEU, Anabel Lucero Idizarri, el subsecretario de Producción de la provincia de Neuquén, Marcelo Zúñiga, diputados, concejales, técnicos y profesionales ligados al sector.
Producción forrajera neuquina
Desde el ministerio de Economía, Producción e Industria neuquino se trabaja en diversas líneas estratégicas con el objetivo de promover la diversificación productiva en la provincia.
En el caso de la promoción de la producción de forrajes se brinda asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento a través de la subsecretaría de Producción y del Centro PyME-ADENEU.
También se han organizado dos ediciones de la “Expo Forrajera” con el objetivo de visibilizar la producción forrajera que se realiza en los valles irrigados y mostrar las experiencias de producción en otras regiones de la provincia.
En Neuquén la producción de forrajes supera las 8.100 hectáreas de pasturas perennes y casi 500 hectáreas de verdeos. Los principales cultivos forrajeros que se producen son -en orden de importancia- alfalfa, maíz, sorgo y algunos verdeos de invierno como avena, cebada, centeno y verdeos de verano (moha y mijo).
Dentro de las especies forrajeras cultivadas, la alfalfa es la más difundida debido a sus altos rendimientos de materia seca, su alta calidad y adaptabilidad a diversas condiciones ambientales de suelo, clima y manejo.
Con la generación de 5.200 nuevos puestos de trabajo en tan solo un año, la provincia encabeza el crecimiento interanual del empleo asalariado formal, en un contexto nacional de caída.
El monto de inversión con recursos propios superó los 3.700 millones de pesos. “Los neuquinos elegimos tener viviendas y pagar nuestras viviendas y que el Estado colabore para que tengamos soluciones habitacionales”, remarcó Figueroa.
El gobernador aseguró que la provincia del Neuquén crece igualando desde “la línea de largada” y explicó que se hace desde la primera infancia hasta los niveles superiores. Destacó el programa de becas neuquino y afirmó que no existe en ninguna otra provincia argentina y tampoco en otros países de la región.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó las inversiones provinciales para la localidad.
Se invirtieron cerca de 1.000 millones de pesos para equipar a todos los establecimientos provinciales. Los kits ya fueron distribuidos en once distritos educativos y en los próximos días se completará con los de Aluminé, Rincón de los Sauces y Loncopué.
Se logró el secuestro de un arma de fuego calibre 22 y varias armas blancas. Además, se incautaron tres ejemplares de choique y un piche, cuya caza incumple la ley provincial N° 2539 sobre Fauna y sus hábitats.
Durante un acto que se realizó en Zapala y encabezó el gobernador Rolando Figueroa, la provincia del Neuquén inició formalmente el operativo de prevención en rutas neuquinas. “Va a permitirnos proteger a quien nos visita en todo este invierno y también a nuestra gente”, destacó el mandatario.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo.