
Crece el consumo por tercer mes consecutivo, sostenido por comercios de cercanía
Nacionales21/06/2025La mejora se sostuvo por las ventas en comercios de cercanía, farmacias y comercio electrónico.
Es la línea de préstamo que más aumentó en relación a los últimos 12 meses.
Nacionales06/06/2025Los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, registraron un aumento del 296% interanual en mayo, dejando un saldo de $3,4 billones, según un informe de First Capital Group con datos obtenidos del Banco Central (BCRA).
En la comparación mensual, en variaciones reales aumentó un 11,3% respecto al cuarto mes del año,
Sin tener en cuenta la inflación, los créditos hipotecarios aumentaron un 13,3% con respecto a abril, presentando un crecimiento interanual del 471,2%, dejando un saldo de $3,4 billones para el total acumulado.
Dentro del informe, los créditos hipotecarios resaltaron por sobre los demás debido al fuerte aumento que obtuvo de manera interanual: “Por primera vez esta línea lidera el crecimiento anual, consolidando una tendencia que se viene manifestando desde el año pasado”, detallaron.
Sin embargo, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, aseguró que, a pesar del boom de estos créditos, todavía “hay un gran camino a recorrer para considerar a este rubro dentro de los principales actores del financiamiento”. Agregó, además, que solamente representa el 5% del total de créditos en pesos al sector privado.
En lo que respecta al saldo total de préstamos en pesos al sector privado, aumentó un 3,3% mensual y 103,2% interanual, en términos reales.
Mientras que en términos nominales, estos subieron un 5,1% mensual y 192,6% interanual.
En total, el saldo que dejó fue de $72,4 billones.
“Se mantiene en forma sostenida el crecimiento real de los préstamos en pesos al sector privado, no obstante este mes no se ha mantenido el ritmo de los meses anteriores. El alza del costo del financiamiento que señaláramos en anteriores reportes, puede haber afectado la demanda de operaciones en algunas líneas”, indicó Barbero.
Principales líneas de préstamos:
Por último, el saldo financiado en dólares de las tarjetas de crédito aumentó 4,7% mensual 67,9% interanual, dejando un saldo de US$779 millones.
(NA)
La mejora se sostuvo por las ventas en comercios de cercanía, farmacias y comercio electrónico.
Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al ex presidente
Con mayor diversidad y disponibilidad, se espera una renovación del parque automotor.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de la Municipalidad del centro, y durante la charla se acordó seguir impulsando proyectos que acompañen el crecimiento de la capital neuquina.
En un emotivo acto realizado en el centro de convenciones Domuyo, alumnos de cuarto grado de distintos rincones de la provincia de Neuquén se encontraron para realizar su promesa a la bandera nacional.
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.