
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata serán parte de la misión Artemis II que sobrevolará la Luna en 2026
Nacionales07/06/2025Investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) trabajan en el desarrollo de ATENEA.
Se trata del microsatélite argentino que será incorporado a la misión Artemis II de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tras la firma de un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). De este proyecto participan, además, otras tres agencias internacionales.
“Con la incorporación de nuestra Facultad en este proyecto vemos que el esfuerzo realizado por el CTA, invirtiendo recursos propios para los gastos que demandó la construcción del USAT 1, y del apoyo de la Universidad para pagar el lanzamiento, dio sus frutos. Por un lado, para la aprobación de nuestro trabajo por parte de la CONAE y, por el otro, para que la NASA nos haga partícipes de la construcción de un satélite que es cuatro veces mayor que el USAT 1”, destacó el director del CTA y decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.
Desde la UNLP explican que la misión Artemis II será histórica, ya que marcará el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972. La nave Orión llevará cuatro astronautas en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
ATENEA es una misión de demostración tecnológica (al igual que el satélite universitario) desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial. Será desarrollada en conjunto con diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.
El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GPS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial.
Además de ATENEA habrá tres CubeSats internacionales que volarán a bordo de la misión y se desplegarán antes del acercamiento lunar. Junto a la CONAE de Argentina, participan la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El legislador Francisco Lepore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para que se les prohíba el acceso a espectáculos públicos, culturales y deportivos a las personas que figuren en los registros de deudores morosos de alimentos y de violencia familiar y de género.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.