
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
La suba es producto de un alza de 2% de los salarios registrados y de 5,3% de los salarios del sector privado no registrado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales29/02/2020El índice de salarios total subió durante 2019 un 40,9%, con lo cual las remuneraciones de los trabajadores registrados y no registrados perdieron el año pasado casi trece puntos respecto de la inflación, que en 2019 acumuló 53,8%, de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
El índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2019 respecto de noviembre de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2% y un aumento del sector privado no registrado de 5,3%", señaló el informe.
Y respecto de los últimos doce meses precisó que los salarios mostraron un crecimiento de 40,9% "como consecuencia de la suba del 43,8% del total registrado y de 29,5% del sector privado no registrado".
Por su parte, el organismo detalló que el crecimiento del 2% de los salarios registrados fue "consecuencia del incremento de 1,5% del sector privado registrado y un aumento de 2,9% del sector público".
Así, en 2019 los salarios registrados subieron 43,8% "como consecuencia del incremento de 44,3% del sector privado y un aumento del 42,9% del sector público", detalló el Indec.
El valor de diciembre en el salario del sector privado registrado, fue el más bajo del año (1,5% respecto del mes anterior) y se ubicó por debajo del aumento de 2,8% de noviembre; del 3,8% de octubre; del 2,6% de septiembre; del 2,8% y del 4,3% de julio, meses en los que se registra la aplicación de la mayor parte de los acuerdos paritarios.
En lo que refiere a los salarios del sector público, en diciembre avanzaron 2,9% respecto del mes anterior ubicándose por encima del 1,7% de noviembre y del 1,8% de agosto (siempre en la relación intermensual) y por debajo de los índices de octubre (3%) de septiembre (3,6%) y julio (6,2%).
De esta forma, el índice de diciembre del total de salarios del sector registrado concluyó con un aumento de 2% en relación a noviembre, el resultado interanual más bajo de todo el 2019.
Distinto es el resultado del análisis de la evolución del índice de salarios en el sector privado no registrado donde el alza de 5,3% (respecto del mes anterior) fue el mejor guarismo de 2019 superando al 2,6% de enero y de febrero, al 2,7% de marzo, al 1,2% d abril, al -0,2% de mayo, al 0,2% de junio.
También superó al aumento del 3,6% que exhibió el salario privado no registrado en julio y del 2,6% de agosto, 1,4% de septiembre, 2,1% de octubre y 2,3% de noviembre.
Así, si se suman los valores del sector registrado y del sector privado no registrado, el total del índice de salarios terminó en diciembre con un alza de 2,6% respecto de noviembre, superando sólo los valores de noviembre (2,4%) y de junio (2%), abril (2,2%) y agosto (2,4%) pero por debajo de los resultados de enero (3,1%) febrero (2,7%), marzo (4%), mayo (2,8%), julio (4,7%), septiembre (2,7%) y octubre (3,2%).
Télam
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.