
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Fueron para 29 productores que en total poseen 228 hectáreas en Centenario, con casi seis millones de kilos de fruta afectada.
Energía y Minería04/07/2020La Comisión Directiva del Ente Compensador Agrícola (ECA) evaluó y aprobó el pago de los resarcimientos correspondientes a los daños provocados por granizo en la última cosecha frutícola que superan los 21 millones de pesos.
Las compensaciones -que se liquidaron en su totalidad durante esta semana- corresponden a 29 productores adheridos presentaron valores de daño que van del 10 al 90 por ciento de su producción. La superficie afectada que recibió resarcimiento fue de 228 hectáreas, todas de la zona de Centenario, con un total de 5.800.000 kilos afectados entre fruta de pepita y de carozo.
El ECA es un organismo autárquico que tiene por función administrar un Fondo Mixto Compensador (privado y público) para resarcir posibles daños por ocurrencia de granizo. Neuquén es una de las pocas provincias del país que cuenta con un organismo creado por ley provincial destinado a tal fin. Es administrado por una comisión directiva integrada por cinco representantes de las cámaras de productores y cinco representantes del Estado provincial.
La comisión se renueva cada cuatro años y su desempeño es ad honorem. El financiamiento para el fondo de resarcimiento está conformado por recursos de origen mixto, integrado con aportes de los productores que se adhieren voluntariamente cada año, y con fondos del Estado provincial.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.