
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El control se hace en puestos operativos móviles dispuestos en sectores estratégicos como el puente Centenario-Cinco Saltos, el dique Ballester, el tercer puente o la ruta 22 a la altura de Senillosa.
Regionales06/07/2020El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) se encuentra adecuando progresivamente los procedimientos y fiscalizaciones desde el comienzo de la emergencia sanitaria, dentro de las normativas de la autoridad de aplicación, la Ley Federal de Carnes, Ley de Abastecimiento y Código Alimentario Argentino. En este sentido, está fortaleciendo el control sanitario de transportes que ingresan a la provincia con productos alimenticios, en especial cargas frutihortícolas y cárnicas.
“El control sanitario de los transportes se realiza a través de operativos móviles en puntos estratégicos, como el tercer puente, dique Ballester, puente Cinco Saltos-Centenario, la báscula de Senillosa en ruta 22, entre otros”, señaló la presidenta del organismo, Ianina Bascur, y agregó que “en caso de que no se pueda realizar el control, se deriva a la boca de expendio para su inspección”.
Además, se continúan realizando inspecciones en hipermercados y carnicerías. “En un principio, debido a la emergencia sanitaria, se hizo hincapié en el cumplimiento de la ley de abastecimiento y el control de precios máximos, hasta tanto las empresas pudieran reacomodar su logística para poder continuar aprovisionando a toda la provincia”, indicó Bascur. Explicó que “en esta nueva instancia del Programa, las fiscalizaciones van a estar más dirigidas a la trazabilidad de los productos, su origen y destino, principalmente en el rubro frutihortícola y cárnico”.
Dentro del Programa, el CIPPA avanza en la renovación de convenios para el trabajo conjunto con otras áreas de gobierno con el fin de abarcar diferentes sectores de la cadena alimentaria, protegiendo y dando respaldo a toda la producción local.
“Estamos teniendo muy buenos resultados”, indicó Bascur y destacó “la cooperación por parte de todos, especialmente la presencia fundamental de la dirección de Tránsito y su personal que nos asiste en ruta”.
Documentación requerida
En los controles que se realizan en ruta, los inspectores podrán solicitar la habilitación actualizada del transporte. En tanto que para la carga se pedirán remitos y/o facturas y el Permiso de Tránsito Restringido (PTR) para losproductos, subproductos y derivados de origen animal.
Si se transportan productos frutihortícolas se le solicitará que cuenten con: Guía Dorada (Mercado concentrador de Neuquén), acompañada de remito o factura; Guía Remito (válida como remito); Guía frutihortícola (acompañada de remito o factura); y Documento de Tránsito Vegetal (DTV).
En el caso de los controles en comercios, se solicitará la habilitación comercial al día, remitos y/o facturas de la mercadería y la documentación sanitaria para productos, subproductos y derivados de origen animal (PTR).
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.