
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El SAOCOM-1B cumple con todas sus funciones en tiempo y forma. Ya gira alrededor del planeta a una velocidad aproximada de 25.200 kilómetros por hora y se prepara para comenzar a producir imágenes.
Regionales11/09/2020El satélite, construido por especialistas de INVAP en Río Negro, logró desplegar su enorme antena radar SAR de 35m2 en solo siete horas y media.
De esta forma, el SAOCOM-1B ingresó en Modo Ciencia tras cumplir todas las operaciones en un tiempo récord: 20 horas. Su antecesor, el SAOCOM-1A, realizó estas mismas acciones en 72 horas, lo que demuestra los importantes avances logrados en los últimos años en materia de investigación, desarrollo y experiencia de los equipos.
Previamente, tras su puesta en órbita, el satélite realizó la apertura de los paneles solares para que carguen sus baterías y el encendido del GPS.
Durante los próximos meses se realizarán chequeos para la puesta en servicio operativo y el inicio de la producción de imágenes.
El SAOCOM-1B obtendrá información para la actividad agrícola-ganadera, el clima y la forestación, entre otras cosas. Con instrumental de alta calidad, producirá unas 225 imágenes diarias que permitirán identificar la humedad del suelo y en profundidad.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.