
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La provincia articuló con la Aduana la donación de material que permanecía incautado. Se trata de aproximadamente 18.000 kilos de ropa que será destinada a los sectores más vulnerables.
RegionalesA través de la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, en articulación con la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, se realizaron gestiones con el propósito de adquirir indumentaria decomisada por la aduana nacional y que es donada con fines solidarios.
Ambos sectores dependientes del Ministerio de Ciudadanía coordinaron la autorización para que el material confiscado sea entregado a modo de donación para luego redistribuir en aquellos sectores con mayor vulnerabilidad de la provincia y en los dispositivos vinculados al tema de consumos problemáticos.
Al respecto, el ministro de Ciudadanía celebró la logística y explicó que “el procedimiento fue realizado junto al equipo de Defensa Civil provincial. El personal se encargó de la logística y el transporte para localizar el cargamento y traerlo a la provincia. Luego de 30 horas de viaje, arribaron con indumentaria que será destinada para ayuda social en sectores comunitarios”.
Por su parte, el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernan Ingelmo manifestó que “trabajamos en concordancia con la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, con la Aduana y con Defensa Civil de la provincia para poder, en este momento de pandemia, asistir con ropa a las familias más vulnerables, particularmente a aquellas que están vinculadas con centros de tratamiento de adicciones. La indumentaria será distribuida en la zona de Neuquén Capital, pero también en todo el interior de la provincia”.
El operativo pudo concretarse dado que se encuentra vigente una normativa que establece que los rezagos de aduana deben ser destinados a los sectores más necesitados de la comunidad. Se trata de mercadería obrante en los depósitos aduaneros proveniente de operaciones de comiso o abandono por no cumplir con las normativas de importación o exportación vigentes.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.