
Muni Express: Se realizaron más de 33 mil trámites online en el primer trimestre del año
Locales09/04/2025Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
Los trabajos cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la administración estará a cargo de Cordineu, que comparten la Provincia y el municipio.
Locales29/09/2020La construcción del Centro de Exposiciones y Convenciones con el que contará la ciudad de Neuquén, en la costa del río Limay, ya comenzó. El lugar tendrá un hall de acceso que contará con dos salas principales, una de ellas para conferencias de 610 metros cuadrados y otra de exposiciones de 775 metros cuadrados, con paneles acústicos móviles para poder subdividirlas en salas menores. Además tendrá una cafetería, depósito, administración y áreas de servicios.
En el exterior se construirá una playa de estacionamiento, un área de carga y descarga, una plaza pública y áreas de exposición al aire libre. Tendrá una superficie cubierta de 3.223 metros cuadrados y 537 metros cuadrados semicubiertos, a los que sumará un área exterior de 5.134 metros cuadrados.
La empresa que ganó la licitación por un monto total de 341.407.781 pesos es Roque Mocciola SA. El plazo de obra es de 20 meses y el edificio contará con 3.200 metros cuadrados de superficie cubierta, más 5.100 metros de superficie semicubierta.
El nuevo Centro de Convenciones se ubica la vera del río Limay. “Permitirá seguir ampliando el Paseo de la Costa, ampliar el desarrollo económico y turístico de la ciudad de Neuquén capital”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez.
Sobre la misma, Jorge Paneiva, director provincial de obras, seguimientos y control de la Upefe explicó que “Neuquén está generando sus propios hitos que empiezan a delimitar su estructura urbana, la isla 132 y esta obra emblemática que será el CECCoN va de la mano de este concepto, dentro del corredor simbólico de la Avenida Argentina y Avenida Olascoaga que unen la barda con el río, donde en este extremo aparece esta obra tan importante”.
Sobre las particularidades del edificio remarcó que “como arquitectura es una propuesta muy interesante porque tiene una estética muy moderna, haciendo referencia a la garza blanca que es un ave de la zona, trabaja con desniveles en los pisos, en los solados, tiene una estructura liviana, se utilizan materiales de última generación, en definitiva compone una obra que desde el planteo y del lenguaje arquitectónico va a ser seguramente muy bien recibida por los neuquinos y los visitantes”.
Acerca del comienzo de los trabajos, Mauro Ramírez, inspector de la obra por el organismo provincial, explicó que “lo que estamos haciendo ahora son las tareas preliminares, realizar el cerco perimetral, colocar el cartel de obra, armar el obrador y efectuar la limpieza de lote, la obra tiene un tiempo de ejecución de 20 meses”.
Señaló que “el edificio estará sobre-elevado, tendrá un estacionamiento hacia el lado este de unos 200 vehículos, tanto por una exigencia municipal como del propio edificio para poder recibir a la gente y que esté cómoda al llegar allí”.
Indicó que “el edificio será un espacio cerrado articulador de la Fiesta de la Confluencia, con eventos culturales y de otro tipo que serán complementarios más allá de la misma y de todos los eventos que puedan realizarse durante el año”.
Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
Este nuevo hito en la salud pública neuquina es el resultado del esfuerzo, la formación continua y el compromiso de un equipo de salud que trabaja incansablemente para brindar la mejor atención a cada paciente.
En el marco del mes del Animal, la Municipalidad de Neuquén preparó más de 30 actividades compuestas por diversos servicios para los animales no humanos y para que participe toda la familia.
Formularon cargos a tres referentes de una cooperativa por haber defraudado al Estado en un total de $1.341.400.640.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.