
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
A través de un encuentro virtual, se informó sobre la aplicación del plan nacional de asistencia para víctimas de violencia de género.
Regionales17/10/2020Con la participación de localidades del interior neuquino, se realizó una capacitación sobre el programa acompañar para constituir las Unidades de Acompañamiento que coordinarán la implementación del plan en cada municipio. El encuentro estuvo a cargo del Ministerio de Ciudadanía junto a la Subsecretaría de las Mujeres y la Dirección Provincial de Diversidad, y los contenidos fueron brindados por parte del equipo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación.
Esta iniciativa promueve la autonomía de las mujeres y las personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo en contextos de violencias por motivos de género, a través de apoyo económico por un período de seis meses, destinado a colaborar en la creación de condiciones básicas para la construcción de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
Asimismo, establece Acompañamiento integral y el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, de forma coordinada con el gobierno provincial y lo gobiernos locales.
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez destacó la importancia del plan y agradeció la oportunidad de compartir la instrumentación de estas políticas públicas con perspectiva de género. “Esto es un paso más hacia un trabajo en equipo, articulado, federal, que nos permite sacar aquellas estructuras mentales que hicieron una división tajante entre hombres y mujeres cuando la conjugación de ambos es el mejor fruto que podemos dar para la implementación de las políticas públicas y llegar a todo el arco social”, explicó.
“Necesitamos que la sociedad en su conjunto entienda que debemos reconocer los roles de cada uno y cada una de manera igualitaria. Hay un desafío por delante muy importante, este programa nos va a ayudar muchísimo a enfrentar la difícil situación de la violencia. Ojalá podamos prevenirla, pero si ya ocurrió debemos poder ayudar y acompañar a las víctimas de violencia”, manifestó el ministro.
El Programa Acompañar forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.