
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La moratoria es para regularizar deudas tributarias, aduaneras y previsionales, que hasta el momento generó más de 330.000 planes por una cifra superior a $200.000 millones de deuda vencida.
Nacionales30/10/2020El Gobierno extenderá hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión a la moratoria para regularizar deudas tributarias, aduaneras y previsionales, que hasta el momento generó más de 330.000 planes por una cifra superior a $200.000 millones de deuda vencida.
De esta manera, la posibilidad de incorporarse a la moratoria se extiende por un mes aunque se mantiene la fecha original del 16 de diciembre para el pago de la cuota inicial, informaron a Télam fuentes del equipo económico.
Pymes, comerciantes, profesionales, grandes empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
La ampliación de la moratoria no sólo extiende el universo de contribuyentes beneficiados, sino que también contempla la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia de coronavirus.
Además, se contemplan plazos más extensos para que los pequeños contribuyentes regularicen sus obligaciones vencidas. De hecho, las empresas e individuos que cuenten con un Certificado Mipyme vigente al momento de adhesión podrán acceder a 120 cuotas para pagar sus deudas tributarias y aduaneras, así como 60 cuotas para los aportes de la seguridad social.
El resto de los contribuyentes podrá ingresar sus deudas tributarias y aduaneras en planes de facilidades de hasta 96 cuotas, y contará con plazos de hasta 48 meses para las obligaciones previsionales.
El auxilio impositivo de la AFIP prevé, además, una condonación parcial de intereses y total de multas, con una tasa de interés fija del 2% mensual hasta mayo de 2021, y a partir del mes siguiente se aplicará una tasa variable en pesos.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
Los bonos de la deuda también tuvieron un comportamiento favorable.
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.