![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, lo que representa un universo de 536.312 trabajadores con una inversión superior a los $10.000 millones por parte del Estado nacional.
Nacionales03/12/2020El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, lo que representa un universo de 536.312 trabajadores con una inversión superior a los $10.000 millones por parte del Estado nacional, de acuerdo con lo informado hoy en el gabinete económico.
Así se destacó en el encuentro que se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en el que se ratificó que el ATP como instrumento para abordar la situación de las empresas durante la pandemia finalizará en diciembre.
Al término de la reunión, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, señaló que tras la finalización de los ATP "empieza una etapa" en la que los actores beneficiarios "están en condiciones de seguir con otros tipos de instrumentos" como el crédito a tasa subsidiada y los Repro.
La funcionaria, en diálogo con la prensa acreditada, se refirió a los paquetes de ayuda estatal y a los impactos que tienen diversas medidas en materia fiscal y en una recaudación que en noviembre consiguió un "ligero crecimiento en términos reales".
Sobre un supuesto pedido por parte de la CGT al presidente Alberto Fernández para la continuidad del programa ATP, Marcó del Pont dijo que "en ningún momento" de la reunión celebrada en Olivos con la cúpula sindical se habló al resecto, porque es "una decisión política ya asumida".
Para la funcionaria, "las condiciones que generaron la necesidad de una transferencia directa al pago de salarios y a los sectores más críticos" van tornando hacia "una etapa" con "otro tipo de instrumentos".
"Hay cerca de 700 mil trabajadores que se están inscribiendo ahora que pueden ser beneficiarios del crédito a tasa subsidiada. Hasta el 6 de diciembre van a poder optar por el crédito o por el Repro, que es un instrumento que se reactivó desde el Ministerio de Trabajo", dijo.
Con respecto al Programa de Recuperación Productiva (Repro II), 46.716 empresas están en condiciones de presentarse en dicho programa para la atención de la nómina de 524.407 trabajadores.
Este programa permite que las sociedades accedan a una suma fija mensual de $9.000 por trabajador, por dos meses, luego de una evaluación más exhaustiva del Estado de situación en términos de liquidez, patrimonio y otras variables que evaluará el Ministerio de Trabajo.
Del encuentro también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
En el encuentro se destacó que el programa ATP8 permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, un universo de 536.312 trabajadores con una inversión superior a los $10 mil millones.
En esta instancia, estarán en condiciones de acceder a los préstamos 14.329 empresas con una nómina de 175 mil trabajadores, con tres meses de gracia y a ser devueltos por las compañías en doce cuotas fijas, por $3.700 millones que pueden convertirse en subsidios mediante la generación de empleo.
Para el Gobierno, estos resultados demuestran que el número de empresas beneficiadas por el programa disminuyó considerablemente en virtud de la reactivación del entramado productivo nacional que ya puede observarse en indicadores varios vinculados con el nivel de actividad.
Según se informó oficialmente, durante la reunión la titular del PAMI, Luana Volnovic, expuso sobre el programa de medicamentos gratuitos para los afiliados de dicha institución: alcanza a 2,3 millones de jubilados, a los que les significa un ahorro promedio mensual de 3.200 pesos.
Asimismo, se remarcó que 9 de cada 10 jubilados reciben al menos 1 medicamento gratis y 4 de cada 10 reciben todos los medicamentos gratis.
Este programa implica un esfuerzo fiscal por parte del Estado Nacional en torno a los 7.800 millones de pesos mensuales.
Por último, se repasaron los valores de la asistencia por parte del Estado nacional a las provincias (incluyendo las medidas de soporte como IFE; ATP; créditos; bonos) que supera los $740.000 millones de pesos, equivalente al 2.8% del PIB y a más del 39% de la coparticipación total.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.