
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La temporada culminó con un incremento del 87 por ciento interanual. Neuquén representa el 17 por ciento de las exportaciones nacionales de cerezas, siendo la tercera provincia exportadora del país.
Energía y Minería12/01/2021Si bien en los próximos días se difundirán los últimos datos del depósito fiscal aduanero, se informó que el incremento interanual de cerezas exportadas por Neuquén fue del 87,3 por ciento en noviembre del año pasado. En tanto, la producción 2020 fue estimada en 1.472 toneladas, representando un incremento interanual del 18 por ciento”.
El titular de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (Capci), Aníbal Caminitti, señaló que “el incremento interanual promedio del volumen de las exportaciones registrado en las últimas tres temporadas fue del 20,72 por ciento” y que el 85 por ciento del total exportado tuvieron como destino China/Hong Kong, seguidas de EEUU y Emiratos Árabes.
“El 91 por ciento de las exportaciones neuquinas de cerezas tienen como destino mercados que reconocen el alto estatus sanitario de la Patagonia como Área Libre de Plagas”, precisó.
Caminitti recordó que la Capci se constituyó en 2014 con sede en Neuquén y explicó que es “una entidad nacional que nuclea al sector productor, exportador y empacador de la República Argentina”.
El ministerio de Producción e Industria había adelantado al inicio de la cosecha, a fines de noviembre pasado, que la productividad de la región no fue afectada por eventos climáticos y los precios internacionales se mantuvieron estables. Además indicó que “las labores se llevaron adelante con la implementación de protocolos para evitar el contagio de coronavirus”.
El titular de la cartera, Facundo López Raggi, destacó el trabajo coordinado entre “el sector privado y los gobiernos locales para garantizar la mano de obra en cosecha”. Dijo que por ese motivo “se desarrolló el protocolo de trabajo de medidas preventivas y resguardo de la salud, en un sector en el que la provincia sigue trabajando para propiciar un mayor número de plantaciones y en poder así aprovechar las oportunidades del mercado internacional”.
El ministro ponderó “el trabajo conjunto de todas las empresas productoras de cerezas que están sinergizándose para mejorar la competitividad y el posicionamiento del sector”.
Consumo
Argentina registra un consumo anual por habitante menor a los 100 gramos per cápita (82 gramos en 2018), mientras que a nivel mundial es muy variado, siendo Turquía el país donde se registra mayor consumo por habitante, con 7,8 kilos. Otros países como Estados Unidos y Alemania tienen un consumo promedio por año de 1,1 kilos de cereza por habitante.
Ruta de las Cerezas
En Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar se localiza la mayor superficie destinada al cultivo de cereza con miras a la exportación. El Valle inferior del Río Limay (Colonia Valentina, Plottier, Senillosa y Arroyito) registra menor superficie cultivada, con menor participación exportable, sin embargo, este valle es más temprano y adelanta la cosecha en un promedio de entre 5 y 7 días respecto del Valle inferior del Río Neuquén.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.