
Advierten que el consumo de lácteos se encamina a terminar el año como el más bajo de la historia
Nacionales13/08/2024Un informe reveló que el consumo de lácteos cayó 17,6% en el primer semestre del año.
Un informe reveló que el consumo de lácteos cayó 17,6% en el primer semestre del año.
El retroceso va a contramano de la performance a nivel mundial. El Gobierno anticipó que el sector seguirá sin pagar retenciones
Además, las empresas y las principales cadenas se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y garantizar el abastecimiento, al tiempo que establecieron la conformación de una mesa de trabajo que será coordinada por la Secretaría de Comercio Interior.
Los resultados de una encuesta de la consultora Kantar muestran que a pesar de este crecimiento solo uno de cada diez argentinos consume actualmente la porción recomendada de lácteos por día.
El acuerdo fue alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con la industria lechera y permitirá incrementar la canasta un 45% para que totalice 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.
La firma no está proveyendo de productos alimenticios a esa localidad. Se inició el procedimiento bajo la ley nacional de abastecimiento.
La mayoría corresponde a productos lácteos. En poco más de un año, la dirección provincial de Defensa del Consumidor aplicó multas por casi nueve millones de pesos.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.