
El ministerio de Salud informó que desde el miércoles 26 comenzarán a aplicarlas en el resto de los grupos específicos que integra la población objetivo. La campaña comenzó la semana pasada con mayores de 65 años y personal de Salud.
El ministerio de Salud informó que desde el miércoles 26 comenzarán a aplicarlas en el resto de los grupos específicos que integra la población objetivo. La campaña comenzó la semana pasada con mayores de 65 años y personal de Salud.
En la Provincia se realizan distintas actividades por la 22ª Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) y la 13ª Semana Mundial de Inmunización. Se extenderá hasta el sábado 27 de abril.
Desde este jueves, la vacuna antigripal se aplicará de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública. Es gratuita y no requiere orden médica.
De acuerdo a los datos suministrados, el ensayo clínico (fase 3) de la vacuna antigripal incluirá a 6.000 voluntarios en todo el mundo, pero unos 4.000 serán reclutados en nuestro país.
La mitad de las dosis son antigripales para personas adultas con factores de riesgo y las restantes son antigripales adyuvantadas para personas mayores de 65 años.
En esta ocasión la totalidad de las dosis están destinadas a personas adultas con factores de riesgo.
Funcionarios de distintas provincias consultados por las corresponsalías de Télam destacaron que "es muy importante" sumar la vacunación antigripal tras dos años de pandemia por coronavirus.
Según el comunicado del organismo, se hará en cualquier farmacia habilitada y con el único requisito de presentar DNI y credencial de la obra social.
Se trata de 5.040 dosis para personas adultas con factores de riesgo y 7.280 adyuvantadas para personas mayores de 65 años.
La suba de casos de influeza obligó a adelantar la administración de la vacuna que, según explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti, se puede aplicar en forma simultánea con las vacunas contra el coronavirus y contra la neumonía.
La primera tanda de vacunas antigripales que arribaron a la provincia son para personas adultas, por lo que se destinarán al personal de salud y las personas embarazadas.
La vacuna está dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, población general a partir de los 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.