
Vaca Muerta podría impulsar un superávit energético de US$ 25.000 millones
Energía y Minería06/12/2024La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) presentó un panorama optimista sobre el futuro de la industria energética argentina.
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) presentó un panorama optimista sobre el futuro de la industria energética argentina.
Un reciente estudio de la Universidad de Cornell revela que la huella de carbono del Gas Natural Licuado es un 33% mayor que la del carbón, cuestionando su rol como combustible puente en la transición energética.
Se trata de una de las principales inversiones en materia energética.
El diputado provincial y exsecretario de Energía, Darío Martínez, destacó el potencial de Vaca Muerta para atender la creciente demanda de gas natural en Brasil y el desarrollo de plantas de Gas Natural Licuado (GNL).
La producción de gas en la India no será suficiente para satisfacer la demanda, por lo que deberá buscar afuera el gas que le falta. Argentina tiene todo el potencial para aprovechar la oportunidad.
Destacó las excelentes perspectivas al hablar ante empresarios locales y norteamericanos.
El Gas Natural Licuado, la gran apuesta de Horacio Marín, CEO de la petrolera estatal.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, espera una nueva ronda de reuniones para cerrar el negocio. Justificó la venta de empresas poco rentables.
La petrolera malaya confirmó la elección de esa provincia para realizar la megainversión
Todos los detalles hasta ahora sobre los planes de YPF para el GNL.
El flamante presidente de la compañía así lo señaló al compartir un mensaje con los empleados de YPF desde la Refinería de La Plata
La secretaria de Energía, Flavia Royon, planteó en el Congreso nacional que el proyecto regulatorio sobre los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) permitirá dar "un marco promocional a las inversiones de capital intensivo" que se requieren para "aprovechar y monetizar" el potencial que tiene Vaca Muerta.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.