
Había superado el 50% en el primer semestre
Había superado el 50% en el primer semestre
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social.
El organismo estadístico porteño informó que una familia tipo necesitó al menos $1.673.157 para ser de clase media.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
La situación social empeoró de los asalariados empeoró. Las mujeres son las más perjudicadas.
En noviembre, una familia tipo en Argentina necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, según el Indec. La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
"Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio", dijo Milei.
El Ministerio de Capital Humano destacó un "descenso histórico en la pobreza y el avance hacia una mayor inclusión social".
Sólo dos aglomerados registran datos inferiores: La Ciudad de Buenos Aires y Santa Rosa-Toay, esta última supera a Neuquén en indigencia.
Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.