
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El jefe de Gabinete precisó: “En la ley de vacunas que se aprobó el año pasado está muy claro; no está prohibido y no es el Gobierno nacional el único que puede comprar vacunas”.
Nacionales08/04/2021El jefe de Gabinete Santiago Cafiero afirmó que “las provincias, la ciudad de Buenos Aires y los privados pueden comprar vacunas por su cuenta” y precisó que “no está prohibido y no es el gobierno nacional el único que puede comprar dosis” contra el coronavirus, según la Ley 27.563, sancionada por el Congreso Nacional y promulgada en noviembre pasado.
“Hay un error que se está magnificando y por ahí uno no se detiene a explicar todo. Las provincias y el Gobierno de la Ciudad pueden comprar vacunas por su cuenta y los privados también; no está prohibido en la Argentina”, remarcó el jefe de Gabinete anoche durante una entrevista con Todo Noticias (TN).
En este sentido, continuó: “En la ley de vacunas que se aprobó el año pasado está muy claro; no está prohibido y no es el Gobierno nacional el único que puede comprar vacunas”.
No obstante, Cafiero consideró que, “con el nivel de escasez que hay, estas son las vacunas que se están consiguiendo" y sostuvo que "cualquiera que salga al mercado a comprar las va a conseguir para vaya a saber qué mes”.
En sus declaraciones de anoche a la señal C5N, Cafiero se refirió a la Ley 27.573., promulgada en noviembre pasado, que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad.
Esa norma, que fue sancionada el 29 de octubre por el Senado, facultó al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus.
A su vez, exime del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a las vacunas y descartables importados por el Ministerio de Salud.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.