
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Dora Seguel, testigo sobreviviente del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, relató hoy que sufrió dos violaciones durante su cautiverio en 1976.
Locales28/04/2021Dora Seguel, testigo sobreviviente del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, relató hoy que sufrió dos violaciones durante su cautiverio en 1976 y afirmó que la intención de sus victimarios era destruirla en su "parte más íntima, más profunda como ser humano y no para sacarle información”.
Seguel hizo esta revelación al declarar en el juicio por delitos de lesa humanidad contra 15 ex jefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales ocurridos en la región durante la última dictadura cívico militar, que lleva adelante en Neuquén el Tribunal Oral Federal 1 (TOF).
“La violencia sexual no buscaba información; en las dos violaciones ellos tenían un libreto aprendido y me decían; después no vas a servir para nada, no vas a poder volver a mirar a nadie a los ojos”, recordó.
Seguel fue detenida el 14 de junio de 1976 en la ciudad de Cutral Có, mientras asistía al turno noche del colegio en el que con 16 años cursaba el nivel medio.
La detención se produjo en el marco de un operativo conjunto entre el Ejército, la Policía Federal y fuerzas de seguridad de Neuquén.
El testimonio de Seguel dejó al descubierto los abusos sexuales que sufrieron muchas detenidas y que en este proceso judicial son investigados por primera vez como delito autónomo al de torturas.
Durante su declaración, que se extendió por casi cinco horas, contó que la primera violación se produjo en el camión celular de la Policía de Neuquén tras ser detenida el 14 de junio de 1976 en Cutral Có.
El mismo día también detuvieron a su hermana, de nombre Argentina, y una semana antes a su otra hermana Arlene, quien permanece desaparecida actualmente.
La segunda violación se produjo en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita" de Bahía Blanca, donde permaneció cautiva menos de una semana hasta que la liberaron con su hermana Argentina.
“No vas a poder insertarte en la sociedad, vas a ser una lacra, eran alguna de las cosas que me decían. O sea que con la violación estaban pretendiendo aniquilar mi identidad, estaban buscando mucho más hondo”, manifestó.
Visiblemente conmovida en varios pasajes de su declaración, Seguel contó que “todo el tiempo", mientras la "violaban" ella les decía: "No van a poder conmigo, voy a sobrevivir a esto".
"Me lo repetía constantemente y me lo sigo repitiendo cuando tengo algún problema o una situación que me supera y salgo adelante”, agregó.
Dijo también que muchas veces “afloran" en su mente "olores, sonidos, voces y situaciones" que no puede borrar y que tuvo presentes "durante 45 años para poder llegar a un juicio y declarar”.
Sostuvo que “jamás" se rindió, aunque sufrió "dos violaciones" y escuchó "cómo violaban" a su hermana.
Las dos hermanas fueron liberadas pocos días después en cercanías de Bahía Blanca y pudieron regresar a la ciudad de Cutral Co, donde lentamente retomaron sus vidas.
Recordó que “tuvo que soportar” durante casi un año el asedio de un policía de la comisaría de Cutral Có que, cuando la cruzaba en la calle, le cantaba “sacate la ropita mi negrita”.
“Con 16 años atravesé todo esto y más o menos lo puedo manejar, pude seguir estudiando, formé pareja, tengo dos hijos. No pudieron conmigo pero hubo otros compañeros que no tuvieron esa fortaleza, incluso algunos declararon la violación y terminaron suicidándose", dijo.
Seguel señaló al Coronel retirado Oscar Lorenzo Reinhold, imputado en la causa, como el responsable del operativo realizado en Cutral Có y Plaza Huincul en junio de 1976 en el que fueron detenidos 17 militantes, algunos de los cuales están desaparecidos.
El miércoles próximo se realizará una nueva audiencia de este juicio contra los 15 imputados pertenecientes al Ejército y a fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Se trata de Juan José Capella, Miguel Ángel Cancrini, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Lorenzo Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
Se investigan los casos de 20 víctimas, entre los cuales hay nueve detenidos desaparecidos que son Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.