
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
En un comunicado, los autoconvocados de salud informaron que "rechazan el acuerdo entre el gobierno y ATE porque pretenden que la recomposición acordada se pague en dos cuotas".
Regionales28/04/2021Trabajadores autoconvocados de salud levantaron los cortes en las rutas del petróleo esta tarde tras una asamblea en la que analizaron el acuerdo firmado entre el Gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en el cual se convino una recomposición salarial del 53 por ciento para los empleados públicos que se pagará en cuotas que se cancelarán en diciembre de este año.
Aunque estos trabajadores sanitarios se muestran críticos sobre el acuerdo alcanzado, los manifestantes aceptaron liberar las rutas al tránsito en la zona de Añelo, lo que permitirá normalizar en las próximas horas las actividades de las operadoras de hidrocarburos en la formación Vaca Muerta de Neuquén.
En un comunicado, los autoconvocados de salud informaron que "rechazan el acuerdo entre el gobierno y ATE porque pretenden que la recomposición acordada se pague en dos cuotas".
También mantienen una serie de reclamos y piden que se retome la mesa de mediación realizada por iniciativa del Ministerio Público Fiscal.
En tanto, el Poder Ejecutivo provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para que se autorice el endeudamiento de 12.800 millones de pesos para hacer frente al aumento salarial acordado con ATE.
El jefe de Gabinete, Sebastián González dijo hoy que "lo que se va a discutir en el ámbito legislativo en los próximos días en relación a este proyecto es quiénes son los diputados que apoyan la recomposición salarial de los empleados públicos provinciales y quiénes se oponen".
"Se está haciendo lo que manda la ley, que es pedir autorización a otro poder del Estado para poder hacer esas operaciones de crédito público por 12.800 millones de pesos", señaló González y dijo que "acá no se va a tomar un empréstito, que es una herramienta crediticia a mayor largo plazo y que suele destinarse, por ejemplo, a obra pública sino que se va a buscar una operación a corto y mediano plazo que permita fortalecer el tesoro provincial de cara al cumplimiento de este nuevo acuerdo salarial acordado en forma reciente".
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.