
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Regionales20/05/2025La obra que contribuirá a mejorar sustancialmente la circulación vehicular desde y hacia el corazón de Vaca Muerta registra un avance superior al 57 por ciento. Se trata de la pavimentación de las rutas provinciales 7 y 17, el bypass que permitirá circunvalar Añelo, desviando los transportes pesados y el intenso tráfico que se genera en torno a la localidad.
La obra está a cargo de la unión transitoria de las empresas CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A. El diseño tuvo que ser adaptado respecto del proyecto original debido a la presencia de una serie de ductos en la zona de obra. Esto obligó a readecuar los trabajos y sus respectivos plazos. No obstante, la obra está en ejecución y por encima de lo estipulado por la curva de inversión.
Debido a la importancia estratégica que tiene para la industria y, en especial, para los pobladores de la región, la continuidad de esta obra fue priorizada durante la primera reunión de la mesa sectorial Vaca Muerta en la cual el gobierno provincial sentó a los representantes de las comunidades y de las empresas involucradas en la región.
La demora para cruzar Añelo fue, sin dudas, uno de los reclamos constantes sumado a un hecho incontrastable que preocupa a autoridades públicas y privadas: los incidentes de tránsito que se han cobrado varias vidas y que determinaron la necesidad de gestionar la reactivación de varias obras viales en el corredor hidrocarburífero no convencional neuquino.
El puntapié inicial lo dio el gobierno de la provincia: “Una parte ya la hizo el Estado y es lo que habíamos acordado hace algún tiempo”, indicó al respecto el gobernador Rolando Figueroa que destinó recursos del tesoro provincial para avanzar en este sentido y contó con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Desde diciembre de 2023 hasta ahora el gobierno lleva invertidos 14.095 millones de pesos en esta obra.
Al día de hoy, los trabajos en ejecución generan 130 empleos directos en mano de obra y 50 empleos indirectos por proveedores, además de 35 camiones dedicados al transporte y más de 20 equipos viales. El movimiento de suelo mensual supera los 60.000 metros cúbicos y la colada de hormigón, más de 2.000 m3.
Proyecto complementario
Para mejorar el tránsito desde y hacia la zona hidrocarburífera no convencional, se proyecta pavimentar también la ruta provincial N°8, desde la conexión con la ruta 7 -a la altura de San Patricio del Chañar- hasta la conexión con la ruta provincial N°17. Esta iniciativa es complementaria al bypass de Añelo -actualmente en ejecución- y se conoce como la circunvalación petrolera.
Dado que esta nueva obra es de suma importancia para la industria, el gobierno provincial prevé firmar esta semana la constitución del fideicomiso con las operadoras para que inviertan en su pavimentación. “Toda la industria va a firmar”, aseguró el gobernador y mencionó que la industria en su conjunto pierde varios millones de dólares por año por la demora que les genera no contar con un camino alternativo como éste.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.