
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El desarrollo tecnológico permite la extracción y purificación rápida y sencilla de ácidos nucleicos virales, ADN y ARN, a partir de hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos.
Nacionales14/05/2021La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) financia el proyecto “Escalado del Kits de extracción y purificación del ARN viral ADN/ARN Puriprep Virus kit Highway” del laboratorio Inbio Highway SA para escalar su producción con el objetivo de “fortalecer las capacidades nacionales de testeo y detección del SARS-CoV-2”, se informó hoy.
El apoyo forma parte de la convocatoria “Ventanilla para Escalamiento y preparación de exportación – Tramo inicial KITS COVID-19 y otros” gestionada a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), un “instrumento que tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales de testeo y detección del SARS-CoV-2 mediante la promoción de la industrialización y/o el aumento de la escala de producción de test diagnósticos cuyos resultados se logren con aparatología simple”, se informó a través de un comunicado.
Inbio Highway SA está radicada en la ciudad de Tandil y distribuye sus productos en todo el territorio nacional desde hace 23 años.
El “ADN/ARN Puriprep VIRUS kit Highway” cuenta con la autorización de la ANMAT y es un desarrollo diseñado y fabricado enteramente por la empresa que permite la extracción y purificación rápida y sencilla de ácidos nucleicos virales, ADN y ARN, a partir de hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos.
El kit inactiva el virus en el primer paso, no requiere equipamiento costoso y mediante el uso de columnas con membrana de sílica se obtiene un ARN puro listo para ser amplificado.
Por último, se informó que “una de las ventajas de este kit es que puede conservarse y utilizarse a temperatura ambiente reduciendo desafíos logísticos”.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.