
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Se trata de UPAMI, que pondrá a disposición unos 7.000 talleres y cursos universitarios gratuitos en modalidad virtual, en el marco de la celebración por los 50 años de la obra social.
Nacionales05/06/2021El PAMI presentó una plataforma educativa que pondrá a disposición de cinco millones de afiliados unos 7.000 talleres y cursos universitarios gratuitos en modalidad virtual, en el marco de la celebración por los 50 años de la obra social.
"Lanzamos UPAMI, la plataforma educativa más grande de América Latina que ratifica nuestro compromiso de construir una sociedad más igualitaria", dijo la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, durante un acto desarrollado en en el Centro Cultural Kirchner.
"Hicimos un estudio previo al lanzamiento y arrojó que el 80 por ciento de los jubilados usa alguna tecnología, desde internet hasta celular, pero también muchísimos de nuestros talleres tienen que ver con la inclusión digital, el uso de la computadora y del celular", explicó Volnovich.
"Un pibe joven lo va a aprendiendo solo, pero en el caso de los adultos mayores tiene que ser una política de Estado", dijo.
Durante el acto, la funcionaria también indicó que esta plataforma "se enmarca en uno de los ejes estratégicos de la obra social, que es la promoción del envejecimiento activo y saludable".
También señaló que esta iniciativa busca una sociedad más inclusiva, que no discrimine a los adultos mayores, y precisó que el PAMI quiere "acompañar a las afiliadas y afiliados a cumplir sus planes y sueños".
"Queremos una sociedad que combata al viejismo, el prejuicio a la vejez. Por eso, desde PAMI queremos acompañar a las afiliadas y afiliados a cumplir sus planes y sueños. Quizás en poco tiempo, y gracias a la campaña de vacunación, podamos volver a realizar estas actividades en forma presencial", concluyó Volnovich.
Por su parte, el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez, afirmó que se partió de la premisa de que "no hay edad para seguir aprendiendo".
"Con UPAMI, además, seguimos feminizando la política pública, porque las mujeres son quienes más participan y, en muchos casos, se trata de la primera persona de su grupo familiar en participar de un ciclo lectivo universitario", sotuvo.
Respecto a los talleres, se informó que "están destinados a promover el autocuidado de la salud estimulando el movimiento, la expresión artística, la alfabetización, reforzando los hábitos saludables y propiciando el intercambio y la participación social. Los talleres son gratuitos y no requieren estudios previos".
Los Cursos Universitarios UPAMI (la Universidad de las Personas Mayores) están desarrollados gracias a convenios con universidades nacionales "para promover el crecimiento personal, la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades educativas para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.
El acto contó con la presencia de docentes, afiliados e invitados especiales -de manera virtual- como el periodista Víctor Hugo Morales, el guionista Pedro Saborido, el escritor Alejandro Dolina y el cantante de tango Guillermo Fernández.
"Los talleres ayudan a combatir el prejuicio que sigue habiendo hacia las personas mayores. La creatividad es una manera de mantener nuestro cerebro en acción, además la posibilidad de jugar y aprender nos hace más libres", dijo Saborido.
Dolina consideró que "aprender siempre es un acto de alegría y venturoso".
Para el periodista Víctor Hugo Morales, "los talleres UPAMI permiten que las y los afiliados puedan ocupar el tiempo con una mayor calidad; por eso me parece una iniciativa formidable".
Por su parte, la profesora Andrea Urtubey, del taller de Arte y Terapia de la Universidad Nacional de Hurlingham, dijo "que se trata de una experiencia increíble" y agradeció al PAMI por haber impulsado esta iniciativa.
Los cursos y talleres
De acuerdo con lo comunicado por la institución, para llevar adelante esta propuesta, que incluye 5.900 talleres y más de 850 cursos en convenio con 50 universidades, "PAMI comenzó un ciclo de capacitaciones en buen trato hacia las personas mayores dirigido a más de 10.000 talleristas, docentes y trabajadoras y trabajadores del Instituto, cuyo objetivo es perfeccionar la calidad y el contenido de los talleres y cursos desde el paradigma de la gerontología comunitaria".
La plataforma estará disponible para celular, PC y tablet, con acceso desde cualquier región del país.
Los interesados en los talleres, pueden ingresar a https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/inicio para obtener más información.
También informaron que los cursos y talleres son gratuitos, no requieren estudios previos y, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, todos se realizan a distancia (modalidad online).
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.