
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) inició este martes el tratamiento del proyecto que crea el “Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola” en toda la provincia.
Energía y Minería09/06/2021La iniciativa fue presentada a principios de este año por el Poder Ejecutivo provincial y, a fin de avanzar en el debate, se convocará a autoridades de la cartera de Producción para un próximo encuentro. A la vez, la comisión que preside el diputado Darío Peralta (FT) analizará un proyecto que le solicita al Congreso nacional la prórroga de los plazos para la suspensión de ejecución de sentencia para desalojo de agricultores familiares.
El Programa propuesto por el gobierno provincial busca mejorar la calidad de la producción frutícola y hortícola a través de un aporte no reintegrable que se otorgará a productoras y productores que cumplan con determinadas pautas de sanidad, calidad y buenas prácticas. A sugerencia del diputado José Ortuño López (MPN), la comisión convocará a funcionarios y directivos de Ministerio de Producción e Industria a fin de que amplíen sobre los objetivos y las condiciones de implementación de la propuesta.
A la vez, en la comisión de hoy se debatió un proyecto de comunicación impulsado por el bloque Frente de Todos que le solicita al Congreso de la Nación la modificación del artículo 19° de la ley 27118 (de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena) a fin de prorrogar hasta fin del año 2023 la suspensión de toda ejecución de sentencia y actos procesales o de hecho que tengan por objeto el desalojo de agricultores familiares.
Al respecto, el diputado Peralta remarcó “la urgencia” de la situación en el actual contexto de pandemia, en tanto su compañera de bloque, Soledad Salaburu destacó que se trata de solicitar una extensión de plazos para una medida ya vigente. Lo hizo tras la intervención del diputado Ortuño López, quien adelantó que el MPN no acompañará el pronunciamiento en tanto “se tiene que respetar la división de poderes si lo que queremos es un Estado ordenado”. El legislador señaló, en ese sentido, que “la toma de la tierra no es el mejor camino”.
El proyecto continuará su tratamiento en comisión, y será puesto a consideración en la próxima reunión, según adelantó el titular del cuerpo.
Al inicio –tal como se replicó y se replicará en el resto de las comisiones de la semana-, desde la Dirección de Tecnologías Informáticas se informó sobre la implementación de la firma mediante certificado por aplicación “FDnet – Firmador HLN”, que se aplicará a los documentos digitales de trámites internos administrativos y legislativos. En tanto, la firma digital con dispositivo criptográfico externo (token) se utilizará para las leyes, normas legales, comunicaciones oficiales, y para la expedición de certificaciones solicitados por los interesados.
Estuvieron presentes los diputados Darío Peralta, José Ortuño López, Javier Rivero, Germán Chapino, Gonzalo Bertoldi, Luis Aquín, José Muñoz, Fernando Gallia y Andrés Peressini; y las diputadas Patricia Jure y Soledad Salaburu.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.