
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de julio próximo y permitirá mejorar la percepción de 1,5 millón de micro y pequeños comercios (Mipymes), informó el Banco Central.
NacionalesEl Directorio del Banco Central de la República Argentina resolvió este jueves reducir el plazo de la liquidación de los pagos que hacen los bancos a los comercios por las ventas concretadas con tarjetas de crédito.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de julio próximo y permitirá mejorar la percepción de 1,5 millón de micro y pequeños comercios (Mipymes), informó la entidad monetaria.
El tiempo que transcurre entre el gasto en los comercios y el pago por parte de los tarjetahabientes del resumen de la tarjeta es en promedio de 18 días hábiles. Históricamente este fue el plazo en que se hacía efectivo el pago de los bancos a los comercios. Este esquema era neutral respecto al descalce de plazos entre el momento de pago del usuario y la recepción por el comercio.
Con la nueva disposición, los micro y pequeños comercios según la definición de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, percibirán el cobro de las ventas efectuadas con tarjeta de crédito a los 8 días hábiles de concretada.
En el caso de las empresas medianas, el plazo será de 10 días hábiles y para las grandes empresas el plazo será a los 18 días hábiles.
Para las empresas de salud, gastronómicas y hoteleras regirá también la reducción a ocho días si se tratan de micro o pequeños comercios y se mantiene en diez días hábiles para el resto.
Corresponde remarcar que este esquema que facilita la fluidez del sistema de pagos se complementa con el límite de la tasa de interés que los bancos pueden aplicar a los usuarios que optan por financiar el pago de sus consumos.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.