
El operativo puerta a puerta ya pasó por 18 barrios en Neuquén capital durante el 2025
Locales03/04/2025Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
El 14 de junio de 2003 Ávalos desapareció tras asistir junto a un grupo de compañeros de estudio a la bailanta “Las Palmas”, en la capital neuquina.
Locales14/06/2021Al cumplirse hoy 18 años de la desaparición en Neuquén del estudiante universitario Sergio Daniel Ávalos, sus familiares lo recordaron y convocaron a la comunidad a sumarse al reclamo de justicia a través de redes sociales debido a la imposibilidad de movilizarse por las restricciones vigentes debido a la pandemia de coronavirus.
"El encubrimiento de las fuerzas policiales, políticas y judiciales de la provincia de Neuquén han sido los artífices para que Sergio continúe desaparecido y la impunidad siga vigente”, afirmaron familiares de Ávalos en un comunicado difundido hoy.
Indicaron que “la propia Corte Suprema de Justicia ha dado razones para encuadrar la causa como desaparición forzada por la propia aquiescencia del Estado y pese a la pandemia, la querella ha podido avanzar en decenas de declaraciones y pronto podremos dar a conocer las imputaciones que la justicia deberá reconocer”.
A partir del cambio de calificación de la causa a “desaparición forzada de persona”, el expediente está en manos del Juzgado Federal de Neuquén.
El 14 de junio de 2003 Ávalos desapareció tras asistir junto a un grupo de compañeros de estudio a la bailanta “Las Palmas”, en la capital neuquina.
Esa madrugada sus amigos se quedaron esperando en el acceso al local la salida de su compañero al anunciarse que se cerraban las puertas del boliche, pero nunca más lo volvieron a ver.
Sergio Ávalos, oriundo de la localidad neuquina de Picún Leufú, tenía 18 años cuando inició el primer año de la carrera de Contador Público en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue.
Había logrado una beca de residencia universitaria en un complejo ubicado en cercanías de la sede de la facultad en la ciudad de Neuquén.
Desde su desaparición, su padre Asunción y su hermana Mercedes iniciaron una búsqueda incesante sin resultados.
Por su lado la Facultad de Economía emitió un comunicado en el que asegura que “a 18 años de la desaparición de Sergio Ávalos, estudiante de nuestra Facultad seguimos reclamando justicia y acompañamos a sus familiares en el camino por el esclarecimiento definitivo de este episodio por el que ha desaparecido un hijo, un hermano, un amigo, uno de nuestros estudiantes”.
La Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) manifestó que “no acepta ni aceptará esta ausencia sin explicaciones, ya que recuerda a los métodos utilizados por los esbirros de la última dictadura cívico militar”.
“Por ello exige respuesta al Ministerio Publico, a quienes son los responsables de investigar su desaparición y el posterior encubrimiento de este joven oriundo de Picún Leufú, con sus sueños puestos en cursar una de las carreras de la Universidad Pública en la facultad de Economía y Administración”, dijeron.
Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.