
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Se ofertó un lote que supera las 42,7 toneladas de fibra, correspondiente a la zafra de primavera. Con un precio por kilo que superó los 12,5 dólares, se logró un beneficio del 200 por ciento para los productores agrupados de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Energía y Minería18/01/2019La provincia del Neuquén integra el programa textil Mohair junto con Río Negro y Chubut, y en conjunto obtuvieron una exitosa experiencia al concretar la comercialización de su zafra de primavera a la empresa Feria Mohair & Lana SRL de Turquía.
La negociación se dio a un precio de 12,58 dólares por kilo de las categorías que fueron clasificadas por calidad, con un lote ofertado que supera las 42,7 toneladas de fibra. Ese valor implica una diferencia del 200 por ciento en beneficio de los productores agrupados en este programa. La oferta fue concretada tras analizar diferentes propuestas del país y el exterior.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, señaló que “es un logro de la unión interprovincial entre productores que permite no sólo el trabajo organizado, sino poder avanzar en la tipificación del producto que se ofrece”.
“Esto en la provincia del Neuquén cuenta con el soporte del Incentivo Ganadero, impulsado desde el ministerio de Producción e Industria, que otorga valores diferenciales a aquellos productores que realizan las ventas en forma asociativa y trabajan en el mejoramiento de la calidad de los productos (Programa Mohair, Prolana, etc.), a través del incentivo a la calidad”, indicó la subsecretaria.
Las tres provincias integrantes acordaron que la coordinación general del trabajo conjunto quede en manos del Programa Mohair Neuquén, con acuerdo de ciertos parámetros de venta como condiciones de pago, plazos, moneda y fechas de retiro de la fibra de cada centro de acopio, entre otros.
Para llegar a este acuerdo analizaron las metodologías implementadas por cada una de las provincias adheridas, las pautas de esquila y clasificación de fibra y la revisión de romaneos y tarjetas, entre otros. También se definió un cronograma de capacitaciones para los clasificadores y productores para 2019; se acordó un borrador de manual de esquila y clasificación de fibra mohair; se confeccionó un calendario de acopios y ventas, y otro de ferias de reproductores.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.