
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Energía y MineríaIntegrantes de la empresa canadiense Candu Energy Inc., perteneciente al grupo AtkinsRéalis Group Inc., realizaron días atrás la visita a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, como parte del plan de reactivación impulsado por el gobierno provincial, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Rubén Etcheverry, ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, destacó la importancia deesta visita y expresó: "Forma parte de los planes de reactivación de la planta, ya sea para reanudar la producción de agua pesada en una o dos líneas, explorar la posibilidad de incrementar la producción, o eventualmente incorporar inversiones para la producción de amoníaco y/o fertilizantes. Actualmente, hay un creciente interés por el agua pesada a nivel mundial ya sea con fines nucleares como industriales”.
“Desde la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), estamos buscando nuevos clientes y opciones, y hemos identificado al menos tres opciones firmes, siendo Candu Energy una de ellas. Su visita tiene como objetivo evaluar el estado de la planta y comenzar negociaciones para un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor Monark, lo que podría facilitar el financiamiento necesario para reactivar la producción en un plazo de 20 meses", agregó.
Alexander Berwyn, gerente General de ENSI, comentó sobre el interés de AtkinsRealis: "Atkins Réalis, es la compañía canadiense responsable del desarrollo de reactores nucleares con tecnología CANDU (Canadian Deuterium Uranium) que utilizan agua pesada. Recientemente han lanzado al mercado un nuevo diseño de reactor denominado Monark, el cual requerirá de una importante carga de agua pesada. En ese sentido se encuentran interesados en establecer una relación comercial confiable para abastecer sus futuros proyectos, como así también conocer las bondades de la tecnología instalada en PIAP”.
Agregó que durante esta visita, exploraron cómo pueden contribuir a consolidar la demanda y viabilizar el retorno de la producción en la planta. Las negociaciones se están llevando a cabo a través de la CNEA y Neuquén, con ENSI participando activamente a partir del su know-how en la operación y mantenimiento de la planta.
La visita contó con la participación de importantes representantes de Candu Energy y Atkins Réalis, incluyendo a Tim Freeman (VP OEM Candu Energy Inc.), Joel Tache (Chief Risk Officer at Atkins Réalis), Mark Morant (Head of Nuclear Strategy and M&A, Atkins Réalis), entre otros. También estuvieron presentes autoridades de la CNEA y funcionarios de la provincia, quienes acompañaron la recorrida por las instalaciones.
Este encuentro marca un paso significativo en la búsqueda de reactivación de la producción de agua pesada en Argentina, con miras a satisfacer la creciente demanda en el ámbito nuclear.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.