
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
"Estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad", describió Alberto Fernández en una ceremonia en memoria de los fallecidos por coronavirus en todo el país.
Nacionales27/06/2021El presidente, Alberto Fernández, remarcó la necesidad de que "tanto pesar" por el coronavirus "se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país con diversidad y sin divisiones irreconciliables", al encabezar un homenaje a los fallecidos por la pandemia junto a gobernadores, el jefe de Gobierno porteño, representantes de diferentes credos y trabajadores esenciales.
En un emotivo acto desarrollado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y transmitido por cadena nacional, Fernández pidió este domingo cuidar a la Argentina para que "entre todos y todas, juntos y juntas, derrotaremos a la pandemia".
"Con diversidad, cuidémonos entre todos y juntos derrotaremos a la pandemia", dijo el Presidente, y abogó por la idea de estar "unidos para mancomunar, recuperar, reconstruir, y así podremos mirar el futuro con memoria y confianza".
Fernández afirmó que con esta pandemia "estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad, con millones personas fallecidas en el mundo entero".
Recordó que "cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos",y subrayó que "a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca".
"Todos tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencias que han dejado vacío en sus familias, vacíos en nuestra sociedad, que provocan desconsuelo", expresó el mandatario, y subrayó que "a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca".
Fernández puntualizó que el virus "es invisible al ojo humano y todavía en pare desconocido, agresivo, que destruye y genera mucho dolor", y manifestó que la pandemia "edifica un muro inmenso que impide abrazar a otros" e "impide vivir buena parte de la vida".
"Nuestras pérdidas han dejado abiertas heridas que tendremos que curar, de manera personal y familiar, y que tenemos que sanar como sociedad", indicó.
"Nos ha hecho ver la vida de un modo distinto, nos damos cuenta el valor de la solidaridad y los peligros del egoísmo en una catástrofe como la pandemia", completó.
El mandatario agradeció "en nombre de toda la sociedad argentina" a los trabajadores de la salud "que hacen un esfuerzo inmenso en la pandemia y trabajan sin pausa para salvar vidas"; a los trabajadores esenciales, "que con población en casa cumplieron sus tareas para que la comunidad pudiera seguir funcionando"; a los científicos "por entregar sus conocimientos".
La gratitud se extendió "a toda la sociedad que mantiene los cuidados necesarios" y a "los que "trabajan en traer, trasladar y aplicar vacunas".
Fernández se preguntó si "se puede soñar con un mundo mejor que conviva en el planeta", si es factible "una sociedad intensamente solidaria", si se puede "imaginar un futuro común", si la "humanidad tendrá más anticuerpos contra la indiferencia" y si "se hará viral esa voluntad"; y destacó que "cada uno de nosotros, con este homenaje, pueda multiplicarse después de esta ceremonia".
"Los que que se fueron están en la memoria y en nuestro corazón, siempre", señaló, y añadió que "sanar es mantener vivo en recuero de cada uno".
Estuvieron presentes en el acto la primera dama, Fabiola Yáñez; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Omar Gurierrez (Neuquén), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rodolfo Suárez (Mendoza), Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy).
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.