
El operativo puerta a puerta ya pasó por 18 barrios en Neuquén capital durante el 2025
Locales03/04/2025Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
Es un equipo de precisión que se utiliza para realizar cortes extremadamente finos en tejidos y poder estudiarlos en un microscopio.
Locales14/07/2021El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón adquirió un microtomo para el Servicio de Anatomía Patológica. Se trata de un equipo de precisión que se utiliza para realizar cortes extremadamente finos en tejidos y poder estudiarlos en un microscopio. Fue adquirido con fondos de Recupero Financiero del hospital por un monto que superó el millón de pesos y la gestión de la compra la realizó el sector de Contrataciones del Departamento de Administración.
María Mac Donnell, jefa del Servicio de Anatomía Patológica del HPN, comentó que “lo recibimos la semana pasada. Para nosotros es fundamental, hacía tiempo que lo estábamos esperando y da mucho alivio para los que trabajan en el sector. Así como para el patólogo es importante un buen microscopio, para el histotécnico tener un microtomo de calidad es fundamental”.
Con esta nueva incorporación el servicio cuenta con seis micrótomos. “Realmente lo necesitábamos porque esto implica una mejor calidad de las muestras que se van a conseguir”, dijo Mac Donnell y agregó que “mientras mejor es el corte de la pieza mejor es el trabajo que se puede realizar en el microscopio para lograr un diagnóstico óptimo de una patología. Este microtomo trae la calibración del espesor y el corte que realiza es de dos o tres micras”.
Los microtomos están ubicados en el sector de histotecnología del Servicio de Anatomía Patológica. “Es un sector que fue creciendo con el tiempo y al ser el único de la provincia tenemos más volumen de trabajo. Es un área clave donde se incorporó personal y por supuesto hace falta más equipamiento”, expresó Mac Donnell y agregó que “los microtomos son utilizados por histotécnicos, que son técnicos de laboratorio formados en nuestro servicio para realizar la tarea de histotecnología, que es muy específica”.
Anatomía Patológica
El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Neuquén, único en Salud Pública de la provincia, es el encargado, entre otros trabajos, de procesar diferentes muestras: biopsias; piezas quirúrgicas; de citología no ginecológica como son las punciones de tiroides; mamas; citología ginecológica que son los PAP; y también test de VPH que es el que se realiza previo al PAP para el control de cáncer de cuello uterino.
Allí trabajan administrativos, técnicos, histotécnicos, médicos anatomopatólogos, residentes, auxiliarles de anatomía patológica y personal que desarrolla tareas en la morgue.
Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.