
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Como parte de las prácticas profesionalizantes, que permiten dimensionar lo abordado en la teoría, estudiantes visitaron la Central Térmica de Loma de la Lata.
Regionales25/05/2019Estudiantes de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial que se dicta en Piedra del Águila, visitaron la semana pasada la Central Térmica Loma de la Lata (CTLL), como parte de las prácticas profesionalizantes.
Durante la visita, fueron recibidos por el ingeniero Hugo Bertoldi, quien está a cargo del mantenimiento de toda la Central. Allí se les explicó el funcionamiento general de las turbinas a gas (TG), todos los sistemas auxiliares y la turbina de vapor (TV), acoplada al sistema de las tres TG que conforman el ciclo combinado de la CTLL. En paralelo, se conocieron los sistemas de alimentación, sistema de soporte ante emergencia, sistema de refrigeración y tratamiento de aguas. Se les entregó material correspondiente para su seguridad, como cascos y lentes.
“Estas acciones permiten a los y las estudiantes evidenciar procesos y sistemas que han sido abordados desde la teoría, pero que se afianzan a través de la práctica. En este caso se les indicó el proceso de generación de energía eléctrica y dimensionaron su uso eficiente y racional”, explicó la ministra de Educación, Cristina Storioni.
La Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial comenzó a dictarse en 2018, luego de un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el municipio de Piedra del Águila. Actualmente cuenta con 31 estudiantes.
Como parte de las prácticas profesionalizantes de dicha tecnicatura se han realizado diversas actuaciones. Entre las más destacadas se encuentran el relevamiento y propuesta de mejora a distintos edificios, tales como escuelas y el gimnasio municipal.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.