
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Tanto el consumo en supermercados como el realizado en shoppings marcaron en marzo su novena caída consecutiva en los relevamientos del INDEC.
Nacionales28/05/2019Las ventas en los supermercados bajaron durante marzo 14,5% en relación a igual mes del año pasado, y las de los grandes centros de compra 16,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, la medición de las ventas, hechas a precios constantes, mostró en marzo un alza en las ventas de los supermercados del 9,4% en marzo respecto a febrero, y del 24,5% en el caso de los shoppings.
El Indec informó también sobre las ventas de productos electrodomésticos durante marzo, que tuvieron una facturación a precios corrientes de $ 7.821,9 millones, con un aumento de solo el 1,5% interanual, cuando la inflación minorista en ese período alcanzó al 54,7%, según datos del propio organismo.
Luego de haber alcanzado un “pico” la inflación minorista en marzo del 4,7%, el Gobierno impulsó una serie de medidas en abril para incentivar el consumo, como créditos a baja tasa para jubilados y beneficiarios de planes sociales, y la implementación del programa de Productos Esenciales que congeló el valor de 66 productos de primera necesidad.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.